La bioimpresión 3D como alternativa para el trasplante de órganos en Perú

La investigación y el desarrollo de las técnicas de bioimpresión han avanzado en los últimos años a pasos agigantados. En el sector médico, este método permite que las células y los biomateriales se combinen y depositen capa por capa con el objetivo de crear modelos biomédicos con las mismas propiedades que tienen los tejidos vivos. Además, muchos laboratorios de alrededor de todo el mundo han desarrollado proyectos de bioimpresión que han permitido la creación de órganos reales en tres dimensiones. Hoy en concreto, os exponemos el caso de un país, Perú.
Perú es el penúltimo país en Latinoamérica en cuanto a la tasa de donación de órganos, con un 2.3% por cada millón de habitantes. Actualmente, de dos a tres pacientes mueren cada día esperando la donación de algún órgano o tejido. Por ello, es necesario unir tecnología y ciencia para aportar una alternativa a este gran problema. Una solución ya adaptada por muchos países es realizar proyectos con la bioimpresora 3D, ya que aporta grandes avances en la investigación. Hoy en día ya se ha logrado reproducir de manera natural diferentes partes del cuerpo humano: desde células en prototipos impresos en material orgánico (como piel u orejas) y posibles transplantes de órganos.
¿Consideras que la bioimpresión 3D puede suponer una solución al problema de escasez de órganos en Perú? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.