ArcomedLab y Clínica MEDS impulsan la impresión 3D para la atención médica en Chile

Semana con semana somos testigos de los avances en la medicina que utilizan la impresión 3D. En realidad, esta tecnología ha marcado un antes y un después en la atención médica, la investigación y el aprendizaje de los profesionales de la salud. La impresión 3D se ha sabido aprovechar para proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas que mejoran los resultados clínicos. Con la manufactura aditiva, por ejemplo, se pueden crear prótesis y órtesis a medida, implantes personalizados y modelos anatómico a partir de la información de cada paciente para planificar cirugías complejas. Existen muchas otras aplicaciones que no hacen más que reforzar la relevancia de esta tecnología. Su implementación en los hospitales se va convirtiendo cada vez más en una necesidad para ofrecer sistemas de salud a la altura y tratamientos avanzados de manera más accesible. El día de hoy, conoceremos el caso de la Clínica MEDS, en Chile, que ha firmado un acuerdo con ArcomedLab para crear un laboratorio de impresión 3D en sus instalaciones.
El propósito de esta colaboración es acelerar la adopción de la impresión 3D en Chile y la región, mediante el modelo de ArcomedLab llamado Point of Care (POC). Este modelo consiste en la fabricación interna y a demanda de soluciones impresas en 3D y completas, sin necesidad de acudir a terceros. Lo que reduciría los tiempos de espera de los pacientes. El papel de ArcomedLab en el desarrollo de este laboratorio será crucial pues ellos son pioneros en implantes impresos en 3D. De hecho, a finales del año pasado batieron un récord que los posicionó como los primeros en imprimir el implante 3D de cráneo más grande del mundo.

Priscilla Molina, gerente general corporativo de Clínica MEDS, e Ilan Roseberg, CEO de ArcomedLab (créditos: Clínica MEDS)
Alianza con tecnología pionera
Por su parte, Clínica MEDS es un reconocido líder en medicina deportiva, aunque también cubren cincuenta especialidades médicas más. Al año, atienden a más de 220 00 pacientes, en sus ocho centros clínicos. Ahora, con el nuevo laboratorio de impresión 3D biomédica los profesionales podrán acceder a soluciones innovadoras y personalizadas directamente en el nuevo centro. Priscilla Molina, gerente general de Clínica MEDS, declaró que: “La colaboración con ArcomedLab nos permite llevar la innovación a nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos y procedimientos más precisos y personalizados. Estamos orgullosos de liderar esta revolución tecnológica en la atención médica en Chile y América Latina”.
En el nuevo laboratorio se podrán realizar biomodelos impresos para la planificación de cirugías, instrumentos personalizados, guías quirúrgicas e implantes. Ilan Rosenberg, el CEO de ArcomedLab, ha declarado sobre la colaboración: «Estamos entusiasmados de asociarnos con Clínica MEDS en esta iniciativa pionera en la región. La integración de nuestra tecnologías de impresión 3D biomédica en un entorno clínico de primer nivel es un gran paso hacia la personalización y mejora de la atención médica en la región».

Colocación de un implante craneal impreso en 3D de ArcomedLab en un paciente de 12 años diagnosticado con craneosinostosis (créditos: ArcomedLab)
El laboratorio de impresión 3D será parte del futuro Centro de Destrezas de Clínica MEDS. Un centro cuyas obras comenzaron el pasado 19 de junio. El objetivo principal de este espacio será el desarrollo y aprendizaje de habilidades médicas haciendo uso de las tecnologías más avanzadas. Se espera que ambos espacios comiencen actividades en diciembre de este año. Finalmente, la alianza entre ArcomedLab y Clínica MEDS no solo promete revolucionar la atención médica en Chile. También establece un precedente para la expansión de la impresión 3D en el sector de la salud a lo largo de América Latina. Sin duda una colaboración que mejorará la precisión, eficiencia y personalización en la atención de los pacientes.
¿Qué opinas de esta nueva colaboración para impulsar la impresión 3D en el sector médico? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de la foto de portada: La Tercera