Las aplicaciones de la impresión 3D en el diseño interior de coches

Aunque la fabricación aditiva ha demostrado su valía en la producción de piezas de recambio, utillaje y piezas acabadas en la automoción, también es muy popular para los interiores de los vehículos. El interior del coche es un espacio cada vez más importante para el conductor. Busca funciones cómodas, prácticas y eficientes, pero también cierto estilo. Mientras que a algunos conductores el diseño les resulta completamente indiferente a la hora de conducir, otros consideran que el salpicadero, los asientos, la palanca de cambios, etc. deben destacar en el vehículo. Por eso, los fabricantes de automóviles se esfuerzan por crear interiores de lujo con nuevos detalles que marquen la diferencia. Para lograrlo, muchos confían en la flexibilidad de la impresión 3D. Esta tecnología no sólo permite una mayor personalización, sino también el diseño de formas complejas. Desde reposacabezas hasta salpicaderos renovados y accesorios personalizados, he aquí algunas aplicaciones de la impresión 3D en el diseño de interiores de coches.
Alpine integra piezas 3D en su vehículo eléctrico
Después de haber trabajado en una serie de accesorios personalizados para el Peugeot 308, el servicio francés de impresión 3D ERPRO ha anunciado una nueva colaboración con la marca Alpine. En esta ocasión, el protagonista es el A390_β, el primer vehículo deportivo 100% eléctrico de la marca. Este modelo innovador incorpora varias piezas impresas en 3D mediante la tecnología SLS. Para su fabricación, se empleó Pebax® Rnew®, un elastómero biológico desarrollado por Arkema, lo cual resalta el compromiso de Alpine con la sostenibilidad y las tecnologías avanzadas. Además, los modelos impresos cuentan con un revestimiento transparente que evoca la apariencia de bloques de hielo, un detalle que refleja la inspiración de la marca en la naturaleza. Este desarrollo es parte del esfuerzo continuo de Alpine por incorporar soluciones innovadoras y ecológicas en sus vehículos, combinando diseño, tecnología y respeto por el medio ambiente.

Créditos: ERPRO
Oro impreso en 3D en el Bentley Batur
En 2022, el fabricante de automóviles británico Bentley Motors lanzó el Bentley Batur. Bautizado con el nombre de un lago de la isla indonesia de Bali, el vehículo fue presentado como uno de los Bentley más potentes jamás creados. Equipado con un motor W12 de 6,0 litros ensamblado a mano con turbocompresores dobles, el Batur cuenta con más de 740 caballos de potencia. Sin embargo, lo que realmente llamó la atención fue el uso de la impresión 3D en el diseño de los coches. El vehículo cuenta con topes de oro de 18 quilates para la ventilación, mientras que los acabados de los tubos de escape se imprimieron en 3D en titanio. Esto demuestra cómo la fabricación aditiva está dando forma a la artesanía del automóvil de lujo. Con sólo 18 unidades producidas, el Batur es un modelo ultraexclusivo que ofrece a los compradores un grado excepcional de personalización. En palabras de Bentley: «Desde la pintura exterior principal hasta el acabado superficial de las salidas de aire, y literalmente todo lo demás, cada cliente especificará hasta el más mínimo detalle». Este nivel de personalización subraya cómo la impresión 3D está impulsando un cambio más amplio hacia el diseño de coches a medida.

Créditos: Bentley Motors Ltd
115 piezas impresas en 3D en el Cadillac Celestiq
El Cadillac Celestiq 2024 destaca por sus 115 piezas impresas en 3D. El volante metálico se creó con fabricación aditiva, así como los interruptores de las ventanillas, los tiradores de las puertas y la decoración de la consola. El volante del Celestiq puede tener revestimientos y acabados personalizados, y también puede grabarse. También se imprimieron en 3D algunos elementos de seguridad del coche, como las hebillas de los cinturones de seguridad. Estas piezas abren vías a la personalización, un tema habitual en los coches de lujo. El Celestiq tiene un precio que parte de los 300.000 dólares, lo que lo sitúa muy por encima de muchos otros modelos de Cadillac. Pero con ese precio, los compradores tienen acceso a un conserje de diseño personal de la marca. El comprador puede elegir los materiales y acabados que darán vida a su Cadillac.
El sistema de anclaje integrado de Ford
¿Tienes un Ford Maverick y te gusta la impresión 3D? Ford tiene el proyecto perfecto para ti. En 2022, Ford presentó su Sistema de Sujeción Integrado Ford (FITS) en el pick-up Ford Maverick®. ¿Qué significa esto? Gracias a una serie de ranuras situadas en la parte trasera de la consola central y en los compartimentos de almacenamiento bajo el asiento, el vehículo es compatible con accesorios, lo que permite a los usuarios personalizar su coche. Entre ellos se incluyen accesorios prefabricados de Ford, pero también es posible hacerlo propio con los que hayas fabricado con tu propia impresora 3D (o de un proveedor de servicios). Las posibilidades son infinitas, y Ford proporciona los archivos para empezar a imprimir.

Un separador que los propietarios del Ford Maverick podrían imprimir en 3D y colocar en su coche. (Créditos: Ford)
Lamborghini usa la impresión 3D en el diseño de sus coches Sián
Entre las empresas que utilizan la fabricación aditiva para diseñar sus coches se encuentra la conocida marca de lujo Lamborghini. El primer coche que incorporó piezas interiores personalizables impresas en 3D fue el Sián FKP 37, el primer coche híbrido de Lamborghini. Este cuenta con rejillas de ventilación centrales y laterales en el salpicadero creadas con impresión 3D. Sólo se fabricaron 60 unidades de este modelo híbrido de gama alta, con otras tantas rejillas de ventilación. En cuanto a los plazos, la impresión 3D permitió pasar de la idea inicial a la pieza final instalada en el coche en sólo dos semanas, un tiempo impensable con otras tecnologías tradicionales.

Créditos: Lamborghini
Los reposacabezas de la marca Maserati
El diseño interior del Maserati GranTurismo Fuoriserie One Off Luce también cuenta con piezas impresas en 3D. Para este modelo, que se presentó en la Semana del Diseño de Milán, el fabricante de automóviles diseñó un interior que combina innovación tecnológica y sostenibilidad. La impresión 3D permitió soluciones de diseño avanzadas, mientras que el uso de nylon ECONYL® contribuyó a reducir el impacto medioambiental de los coches. En el interior del Maserati GranTurismo One Off Luce, el famoso logotipo del Tridente se imprimió directamente en los reposacabezas de color arena utilizando la J850 Tech Style de Stratasys. Gracias a esta solución, fue posible personalizar los tejidos con texturas y detalles exclusivos. El concepto del mar y la sostenibilidad también vuelve en los elementos del mobiliario interior. La idea era crear un diseño monocromático en un solo tono de azul, en perfecto contraste con los asientos de color arena, haciendo referencia al color del océano del que procede el material reciclado. El interior azul combina a la perfección con el exterior cromado espejado del coche, cuyo efecto alude inmediatamente a un diseño futurista y minimalista.

Créditos: Maserati
MINI Electric Pacesetter
El MINI Electric Pacesetter, es el primer coche de seguridad eléctrico para la Fórmula E y combina la innovación de la movilidad eléctrica con la personalización avanzada que permite la impresión 3D. Este modelo, inspirado en el MINI Cooper SE y diseñado en colaboración con BMW y la FIA, destaca por integrar piezas impresas en 3D. Entre ellas destacan almohadillas intercambiables y personalizables en los asientos deportivos, que se adaptan a la complexión y preferencias del conductor sin comprometer seguridad ni comodidad. Otros de los elementos que destacan en su interior son Además, su diseño aerodinámico incorpora elementos impresos con carbono reciclado, como carenados y el alerón trasero. Este coche de seguridad fue lanzado en 2021 y su función era entrar a la pista y ralentizar al pelotón en caso de accidentes.

Créditos: BMW Group
Oechsler y sus sientos de coche impresos en 3D
El asiento del conductor es un elemento importante de la conducción, especialmente cuando se trata de carreras en circuito. Es una dimensión que TECHART quería enfatizar en su modelo GTstreet R Flyweight, un coche de carreras limitado a 19 unidades basado en el Porsche 911 Turbo S. Para conseguirlo, se puso en contacto con Oechsler para rediseñar los asientos. El objetivo era ofrecer tanto personalización como un nivel superior de rendimiento. Así, se crearon unos cojines de asiento impresos en 3D con Multi Jet Fusion y TPU. Estos incorporaban estructuras reticulares que no sólo aligeran la carga, sino que también mejoran la ventilación. También mejoran las propiedades de amortiguación. Por último, gracias a la impresión 3D, se redujeron los puntos de presión, la temperatura (entre 3 y 5 °C) y los asientos podían respirar mejor, lo que ofrece una mejor experiencia de conducción. Además, el montaje de los cojines impresos en 3D fue rápido y pudo llevarse a cabo de un coche de carreras a otro sin dificultad.

Asiento de coche de carreras con cojines impresos en 3D. (Créditos: TECHART)
Impresión 3D en el Peugeot 208
Para equipar el Peugeot 308, se ha creado una gama de innovadores accesorios impresos en 3D gracias a la colaboración entre Peugeot, HP, Mäder y Erpro Group. La colección incluye soportes para gafas, teléfonos y cajas, fabricados con un TPU especialmente desarrollado para responder a las exigencias del sector del automóvil. Este material único, desarrollado con BASF y HP, ofrece una gran flexibilidad y una durabilidad excepcional. Estos accesorios, diseñados para absorber los impactos y con un acabado impecable y detalles precisos, ilustran un enfoque moderno y tecnológico del diseño automovilístico, que combina practicidad y estética.

Créditos: Peugeot
El asiento integral Bodyform de Porsche
Desde febrero de 2022, Porsche ofrece, como parte del programa Performance Parts, asientos integrales a medida para varios modelos Boxster, Cayman y 911. Estos pueden seleccionarse directamente en el Porsche Car Configurator. Partes de las superficies del cojín y el respaldo se fabrican mediante impresión 3D, lo que permite una personalización individual. Los asientos también se fabrican combinando la ligera base de apoyo de polipropileno expandido (EPP) con una capa de confort transpirable de material de poliuretano impreso en 3D. El asiento integral también está disponible en tres grados de firmeza, lo que permite adaptarlo a las diferentes necesidades y contornos corporales del cliente. Otra ventaja es que los asientos son un 8% más ligeros que los asientos de cubo tradicionales. Además, los asientos integrales no sólo pueden pedirse para vehículos nuevos, sino que también pueden instalarse posteriormente en modelos ya entregados.

Créditos: Porsche
Range Rover Safari, de LUNAZ
LUNAZ, empresa especializada en convertir coches icónicos del pasado en versiones eléctricas, ha integrado la impresión 3D en su Range Rover Safari eléctrico para mejorar tanto la funcionalidad como la estética del interior, manteniendo la esencia del modelo original. El salpicadero y el interior fueron reemplazados por una consola más grande y moderna, desarrollada durante dos años de investigación. Este componente, que se convertirá en una característica de futuros Range Rover eléctricos de LUNAZ, se diseñó mediante tecnología de escaneado y modelado CAD para garantizar una reproducción exacta y corregir defectos. Siguiendo principios de economía circular, LUNAZ también se enfoca en la recuperación de componentes, lo que asegura un proceso de restauración técnico preciso. Además, la marca ofrece una amplia gama de opciones personalizables para el interior, utilizando materiales como cuero vegano, maderas nobles y tapicerías textiles que rinden homenaje al diseño original del Range Rover Classic.

Créditos: LUNAZ
Accesorios interiores impresos en 3D para el Renault 5 E-Tech
Renault utiliza la impresión 3D desde hace varios años para responder a distintas necesidades, desde la creación de prototipos hasta la fabricación de herramientas específicas y piezas finales. Con el Renault 5 E-Tech, la impresión 3D también encuentra su lugar en el habitáculo. Se han creado accesorios de almacenamiento personalizables, disponibles en una gama de patrones y colores, para optimizar el espacio central. Estos elementos combinan practicidad y estética. Si este modelo tiene el éxito esperado, la impresión 3D podría desempeñar un papel aún más importante en la producción futura de Renault.

Créditos: Renault
¿Qué piensas del uso de la impresión 3D en el diseño interior de coches? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.