ADDIMAT invita al mundo a descubrir el ecosistema español en Formnext 2025

El desarrollo de la industria aditiva muchas veces es fuente de desconcierto, pronósticos encontrados y la recurrente pregunta ¿estamos ante el fin de su crecimiento exponencial o al comienzo de una nueva etapa de consolidación industrial? Cada año, hay un evento que nos ayuda a entender mejor la industria global y que nos da pistas para responder a la pregunta anterior, Formnext. En la nueva edición que llega en unos días, España, con la participación de la Asociación Española de Fabricación Aditiva (ADDIMAT), asumirá un papel central como país invitado, mostrando su contribución al avance europeo en tecnologías aditivas, así como su proyección internacional.
La fabricación aditiva española vive un momento decisivo. En los últimos años, el sector nacional se ha posicionado como uno de los polos más dinámicos de Europa. En el núcleo de esta evolución se encuentra ADDIMAT que desde hace más de diez años se ha dedicado a impulsar la adopción industrial de procesos 3D, conectar a todos los actores de la oferta y la demanda, y proyectar la excelencia española en el escenario internacional. La edición de Formnext 2025 no podía pasar desapercibida y la asociación tiene preparado un interesante programa para dar a conocer las empresas 3D españolas a visitantes de todo el mundo.

ADDIMAT y el ICEX preparan el Pabellón de España en Formnext, donde los visitantes podrán conocer empresas españolas clave de la industria aditiva
¿Por qué mirar hacia España en Formnext 2025?
En los pasillos de Formnext, cada empresa y cada país cuenta su propia historia. La nuestra es la de una industria que ha crecido gracias a una estrategia de cooperación nacional y su ejemplo es una de las razones por las que este año, en Formnext, muchos querrán visitar sus stands. Desde su creación en 2015, ADDIMAT ha logrado algo poco común, construir un ecosistema nacional cohesionado que abarca toda la cadena de valor, desde fabricantes de maquinaria y materiales hasta proveedores de servicios y usuarios finales. “Nuestro proyecto acelera la adopción de la fabricación aditiva en España, conectando la innovación con el uso industrial”, explica Naiara Zubizarreta, directora de la asociación y finalista en la categoría AMbassador Award en los premios Formnext 2025.
Con más de 100 empresas asociadas, queda claro que ADDIMAT representa al sector y actúa como motor de colaboración, visibilidad internacional y análisis estratégico. Gracias a su trabajo y al dinamismo de sus empresas asociadas, España se ha consolidado entre los mercados europeos de mayor expansión en fabricación aditiva, registrando un crecimiento del 27% en consumo de equipos de fabricación aditiva y un 37% de incremento en el negocio de impresión 3D de piezas en el último año.
Durante Formnext 2025, ADDIMAT, con el apoyo del ICEX, coordinará el Pabellón de España. Un espacio de 200 m² en el Hall 12.0 (stand C121) que reunirá a diez empresas cuyas innovaciones se presentarán en tours guiados al stand. Además, servirá como centro de información para los visitantes interesados en el ecosistema español, y se distribuirá la guía de expositores españoles para que encuentren fácilmente al resto de empresas españolas que estarán ubicadas en otros stands y pabellones de la feria. ADDIMAT presentará además un nuevo mapa interactivo online para que los visitantes localicen proveedores y fabricantes del país.

ADDIMAT celebrará su décimo aniversario durante Formnext 2025
Como broche de oro, el miércoles 19 de noviembre a las 17:30, ADDIMAT celebrará su décimo aniversario con un evento de networking en el propio stand, acompañado de jamón ibérico y vino, una invitación abierta a conectar con el ecosistema español.
Una voz europea para la fabricación aditiva
La influencia de ADDIMAT no se limita a la península. La asociación también participa activamente en la definición del futuro de la fabricación aditiva en Europa como miembro fundador de AM-Europe, la plataforma europea de la fabricación aditiva, una iniciativa impulsada por CECIMO, la Asociación Europea de Tecnologías de Fabricación. Esta red agrupa a diez asociaciones nacionales y representa a más de 700 empresas del continente y prácticamente a la totalidad de la capacidad productiva en Europa, uniendo esfuerzos para fortalecer el diálogo con la Comisión Europea y posicionar la fabricación aditiva como tecnología estratégica para la competitividad industrial. El liderazgo español en esta alianza se ve reforzado por el hecho de que Virgilio García, presidente de ADDIMAT, también preside AM-Europe. Bajo su dirección, España se ha convertido en un actor clave en la definición de la hoja de ruta europea de la impresión 3D.
La labor de ADDIMAT va más allá de la representación institucional. La asociación impulsa proyectos, eventos y actividades que fortalecen la cooperación entre empresas, centros tecnológicos y usuarios industriales. Entre sus iniciativas destacan las misiones internacionales, las conferencias y jornadas técnicas, los stands agrupados en ferias y su participación en proyectos estratégicos como el ecosistema GO3D! Un consorcio financiado por el CDTI, destinado a reforzar las capacidades nacionales y conectar la oferta tecnológica con la demanda real del mercado. Además, ADDIMAT forma parte de AFM CLUSTER, que agrupa a más de 800 empresas de fabricación avanzada en España, creando sinergias con sectores clave como la máquina-herramienta, la robótica, la automatización o la digitalización.

ADDIMAT se ha convertido en un actor clave en la adopción de la impresión 3D en Europa
Una década de crecimiento marca la dirección de la industria
“La fabricación aditiva no es una disciplina aislada, sino una herramienta más para la fabricación industrial”, concluye Zubizarreta. Para los visitantes internacionales, Formnext 2025, será una oportunidad privilegiada para descubrir cómo esa realidad se materializa, no solo en España, sino en todo el mundo, y para conectar con un ecosistema que está dando forma a lo que será el sector en el futuro próximo. Tal vez la pregunta sobre si la fabricación aditiva vive su etapa de crecimiento o su consolidación industrial no tenga una respuesta única. Pero lo que Formnext demuestra cada año, y lo que España simboliza en esta edición, es que la madurez no significa estancamiento, sino oportunidad para repensar cómo, dónde y para quién fabricamos. Te invitamos a conocer más sobre ADDIMAT AQUÍ.
¿Asistirás a Formnext este 2025? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: ADDIMAT







