menu

Acoplásticos impulsa la innovación en la industria del plástico mediante la manufactura aditiva

Publicado el octubre 14, 2024 por Carol S.

La industria del plástico en América Latina está experimentando una transformación profunda con la adopción de tecnologías avanzadas como la impresión 3D. En ese sentido, Acoplásticos juega un rol importante en la promoción de las tecnologías 3D entre las principales empresas del plástico en Colombia. A través de su división ACO3D, la organización ha liderado iniciativas como el 3DFEST y la creación de alianzas estratégicas con instituciones como el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), promoviendo la manufactura aditiva y facilitando el desarrollo de competencias en la industria. Hablamos con el presidente Acoplásticos, Daniel Mitchell, para saber más sobre la organización, su labor para impulsar la impresión 3D y su impacto en el sector del plástico.

¿Podría presentarse y contarnos qué es Acoplásticos?

Mi nombre es Daniel Mitchell y soy el presidente de Acoplásticos. Acoplásticos es una asociación fundada en 1961 que reúne y representa a las industrias de materiales y productos plásticos, reciclaje de plásticos, pinturas, caucho, tintas, fibras y sectores relacionados en Colombia.

¿Cómo surgió Aco3D y cuáles son sus objetivos?

ACO3D surge en el año 2019, cuando Acoplásticos toma la iniciativa de acercarse a los emprendedores y empresarios de este sector en Colombia, con el fin de conformar un grupo sólido de empresas con las cuales trabajar en pro de esa industria. El primer gran paso se dio en el marco de una alianza con el Hub de Innovación del SENA Medellín, con quien se creó y lanzó “3DFEST: la primera impresión vale por tres”. Este fue el primer festival de impresión 3D del país destinado a promover la transferencia de conocimientos, la innovación y la generación de alianzas estratégicas, brindando herramientas tecnológicas en áreas afines a la manufactura aditiva, la fabricación digital, la realidad virtual y aumentada, la animación y la impresión 3D.

Tras ese primer hito, ACOPLÁSTICOS continuó fortaleciendo el relacionamiento con las empresas del sector, lo que llevó a que se realizara una segunda edición del 3DFEST en 2022, esta vez en el marco de la feria ColombiaPlast. En esta edición, un grupo de empresas de impresión 3D y manufactura aditiva exhibieron su oferta de bienes y servicios ante los casi 40.000 visitantes que tuvo la feria.

Con el éxito de las primeras dos ediciones del 3DFEST, ACOPLÁSTICOS tomó la decisión de formalizar este proyecto con la creación del capítulo sectorial ACO3D, mediante el cual se trabaja para impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenible de la impresión 3D y la fabricación digital. Nuestros objetivos incluyen; desarrollar iniciativas colectivas y fomentar sinergias con las empresas de los sectores representados a través de proyectos, campañas, eventos, ferias y otras acciones que contribuyan a la competitividad y el crecimiento del sector; promocionar el desarrollo de la impresión 3D y la fabricación digital en todos los ámbitos, económico, comercial e internacional, tecnológico y educativo y ser el más importante referente colombiano en lo concerniente al grupo de tecnologías de impresión 3D y fabricaciones digitales.

El presidente de Acoplásticos, Daniel Mitchell. (Créditos: Acoplásticos)

Este año, del 23 al 27 de septiembre se llevó a cabo la tercera edición del 3DFEST, nuevamente en el marco de la feria COLOMBIAPLAST y con el apoyo del Hub de Innovación del Sena en Medellín. Además de la exhibicón comercial, se crearon unos retos de innovación abierta en solución de impresión 3D. El primer reto fue con estudiantes de 9º, 10° y 11° para desarrollar habilidades en modelado 3D, diseño paramétrico e impresión 3D, donde exploraron formas geométricas para la creación de elementos lumínicos (lámparas) que generen productos disruptivos para hogares con estilos de vida modernos. El segundo reto fue resuelto por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y se desarrolló a través de una alianza con Yamaha y la empresa EPLUS 3D/Centro 3D, con quienes se trabajó en la impresión en 3D metálica de accesorios para moto y una turbina eólica.

¿Cómo cree que evolucionará la industria del plástico con la implementación de la impresión 3D en América Latina?

La impresión 3D ya está transformando a la industria del plástico en América Latina y se espera que en los próximos años continúe adoptándose cada vez más en el sector como una tecnología de apoyo. La impresión 3D tiene la capacidad de revolucionar los procesos productivos, impulsar la innovación y la eficiencia, facilitar la diversificación de aplicaciones, eliminar etapas intermedias, ayudar a responder al reto de la sostenibilidad, disminuir los tiempos y costos en la producción de piezas e impulsar el desarrollo de tecnología local. Aspectos que a su vez permiten a las empresas responder de manera más ágil a las fluctuaciones del mercado e impulsar su competitividad.

Por ejemplo, con el prototipado rápido, las empresas pueden desarrollar y probar nuevos productos en menor tiempo y a menores costos, comparado con los métodos tradicionales de inyección. También se pueden fabricar moldes con impresión 3D para desarrollo de productos y prototipos en procesos de inyección de plásticos. Novedades como estas tienen un gran potencial en los productos plásticos para sectores como el automotriz, el aeronáutico, bienes de consumo y salud, construcción, partes de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros.

Presentación durante el 3DFEST 2024. (Créditos: Acoplásticos)

¿Podría decirnos cómo abordan el tema de la sostenibilidad?

Acoplásticos está comprometido con la sostenibilidad y el crecimiento responsable de la industria del plástico en Colombia. En esta línea, aborda la solución al reto de los residuos plásticos a través de cuatro pilares verticales (ecodiseño, cultura ciudadana, regulación y mercados de economía circular), y un pilar horizontal (información), todo ello con el propósito de dinamizar los mercados del posconsumo del plástico y avanzar con firmeza hacia la economía circular. Para el desarrollo de estos cinco pilares, contamos con los sellos loop de ecodiseño del ICIPC, la campaña de sensibilización “Dale Vida al Plástico”, el plan de gestión de residuos de empaques y envases ACOREP y el proyecto GoPlástic para dinamizar los mercados del reciclaje a través de acceso a financiamiento, capital, mercados y nuevas tecnologías.

(Créditos: Acoplásticos)

¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?

La implementación de la impresión 3D aún es muy incipiente en muchos países de América Latina, incluyendo Colombia, y enfrenta varios desafíos como el desconocimiento generalizado sobre cómo utilizarla de manera adecuada e implementarla como tecnología de apoyo en los procesos de producción tradicionales. En esta línea, es muy importante priorizar el trabajo conjunto entre sector privado, sector público y academia para promover la capacitación y la inclusión de la impresión 3D en los sistemas educativos, así como brindar incentivos a la inversión y mejores condiciones de crédito o programas de financiamiento para impulsar el acceso a esta tecnología.

Acoplásticos, como el gremio que representa a la industria de la manufactura aditiva en Colombia, a través de su capítulo ACO3D, está comprometido con su posicionamiento y desarrollo competitivo. Es por esto que, de la mano de aliados estratégicos a nivel nacional e internacional, desde Acoplásticos promovemos, de manera constante, la difusión del conocimiento a través de webinars, eventos como el 3DFEST y los retos de innovación abierta desarrollados de la mano de actores como el Hub de Innovación del SENA en Medellín, colegios, cámaras de comercio, empresas, entre otros, con el propósito de cerrar las brechas y potenciar las grandes oportunidades de este sector.

¿Qué opinas de la labor de Acoplásticos y su proyecto Aco3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks