#Startup3D: Parastruct impulsa la sostenibilidad en el sector de la construcción

La startup Parastruct ha llamado la atención, sobre todo luego de ganar en la categoría «Gestión de residuos y reciclaje» de la revista Kurier. Con soluciones innovadoras que siguen los principios de la producción circular, la empresa está a la vanguardia cuando se trata de emprender un camino sostenible en el sector de la construcción. Pero eso no es todo. En nuestra entrevista con el fundador de Parastruct, Georg Breitenberger, nos cuenta la filosofía detrás de la producción circular, los objetivos de la joven empresa y nos da una amplia visión general de las tecnologías que utiliza Parastruct. El ex maestro albañil se basa en numerosas fuentes de experiencia, desde su formación artesanal hasta viajes de estudios a Taiwán, para formar dar forma al modus operandi de Parastruct. ¡Lea la entrevista y conocer el detrás de cámaras de Parastruct!
3DN: ¿Podrías presentarte brevemente y contarnos cómo conociste la impresión 3D?

Georg Breitenberger fundó Parastruct en 2021
Mi nombre es Georg Breitenberger y soy maestro albañil de profesión. Posteriormente estudié ingeniería civil y administración de empresas, luego trabajé durante un tiempo en el desarrollo inmobiliario y para la industria de prefabricados de hormigón. En 2021 decidí fundar Parastruct. En Parastruct desarrollamos materiales sostenibles a partir de residuos biogénicos y minerales. Desarrollamos estos materiales para la impresión 3D en la industria de la construcción y creamos proyectos de cooperación entre fabricantes de maquinaria y de soluciones de impresión 3D.
Hace diez años entré en contacto con la impresión 3D, casi por casualidad. Siempre me interesaron las nuevas tecnologías y durante mis aburridos estudios conocí la impresión de hormigón 3D a través de un amigo. Por casualidad, en ese momento trabajaba en un laboratorio de un instituto técnico de pruebas e investigación. Todo esto condujo a un proyecto más grande en la Universidad de Taiwán, en ese momento solo había dinero para nuestro proyecto. Luego nos llamó la atención la industria de los elementos prefabricados de hormigón y, posteriormente, desarrollé impresoras y materiales 3D para diferentes empresas.
3DN: ¿Cómo se fundó Parastruct y cuál es su misión?
Fundé Parastruct para implementar mis propias visiones en el campo de la impresión 3D en la industria de la construcción, donde vi un enorme potencial para los procesos de impresión 3D, especialmente la impresión con polvos. La inyección de aglutinante revolucionará la producción de componentes y es la herramienta más poderosa que tiene la industria de la construcción para abordar sus futuros problemas de sostenibilidad y escasez de mano de obra calificada, así como el aumento de la productividad y la estabilidad de precios asociada.
Lo que hacemos en Parastruct lo llamamos Circular Advanced Manufacturing. A través de nuestros materiales sostenibles y métodos de impresión 3D, queremos hacer que la construcción sea más funcional, sostenible, individual y asequible. La industria de la construcción es la mayor emisora de CO2 y la mayor productora de residuos. Utilizamos residuos biogénicos y minerales, los combinamos con nuestros aglutinantes de bajo carbono y producimos materiales de impresión 3D sostenibles y rentables.
3DN: ¿Qué tecnologías y materiales utilizan y por qué?
Utilizamos ciertos métodos de reciclaje desarrollados internamente para extraer y reactivar los aglutinantes minerales de residuos y subproductos. Utilizamos estos aglutinantes para fabricar materiales sostenibles para la industria de la construcción convencional, especialmente para la industria de prefabricados de hormigón. Pero también desarrollamos materiales para procesos de impresión 3D. Aquí trabajamos con Contour Crafting (un proceso de extrusión), Selective Binder Activation y Paste Intrusion (proceso de impresión en polvo), así como con Mineral Binder Lithography (un nuevo proceso desarrollado por Parastruct). Todas las tecnologías de impresión 3D mencionadas tienen diferentes ventajas y desventajas, así como aplicaciones. Todo esto debe entenderse a fondo para crear productos significativos a partir de las tecnologías. Imprimir una casa entera no es un producto económicamente viable.
Además, solo utilizamos materiales biogénicos y minerales. La mayoría de las veces son materiales de desecho y subproductos que convertimos en materiales de impresión 3D, que son sostenibles y no tóxicos. Gracias a nuestro reciclaje de aglutinantes, se pueden reutilizar después de su vida útil.

Parastruct procesa diversos materiales de desecho en nuevos materiales de impresión 3D
3DN: Entendemos que se centran en la producción circular. ¿Cómo implementan esta circularidad?
Para nosotros en Parastruct, la circularidad no es solo un principio ecológico, sino un marco de diseño tecnológico. Las implementamos en varios niveles, con materiales innovadores, procesos circulares y tecnologías de fabricación digital, como la impresión 3D. Apostamos por cuatro pilares en nuestro concepto de empresa:
- Uso de materias primas circulares: nuestros materiales de construcción están hechos de subproductos de la industria, como escorias de acerías o residuos biogénicos (como harina de madera, cáñamo o cáscara de arroz). De lo contrario, estos materiales serían residuos, pero los utilizamos como base para materiales sostenibles.
- Recuperación y reciclaje de aglutinantes minerales: una de nuestras prioridades tecnológicas es el reciclaje de cemento. Recuperamos aglutinantes de hormigón demolido y los volvemos a utilizar. Esto permite por primera vez la circulación real de materiales de construcción minerales que hasta ahora se habían simplemente depositado o reciclado al final de la vida útil.
- Fabricación aditiva: nuestros materiales circulares están especialmente desarrollados para procesos de impresión 3D. La impresión 3D no solo permite una construcción optimizada y eficiente en cuanto a materiales, sino también una producción adaptada localmente con cadenas de suministro cortas.
- Reutilización y diseños modulares: Nuestros materiales y formatos están diseñados para seguir el principio de desmontabilidad. Posteriormente, los componentes impresos se pueden separar, desmontar y reutilizar o reciclar sin perder calidad.
3DN: ¿Cuáles son sus mayores desafíos actuales?
Los mayores desafíos en Europa son la financiación de tecnologías disruptivas prometedoras. También hay grandes deficiencias en la mentalidad sobre las nuevas tecnologías. Cuando me ocupé por primera vez de la impresión de hormigón en 3D en Austria hace diez años, se burlaban de mi. Especialmente en los países de habla alemana, uno se enfoca en preservar procesos y tecnologías probadas, al mismo tiempo que pierde competitividad en todas partes. Animo a la comunidad de impresión 3D a establecer asociaciones en las que cada uno aporte sus competencias básicas y se pueda lograr el mayor efecto de palanca posible. Solo así podremos avanzar en la impresión 3D en Europa.

Un detrás de cámara en Parastruct
3DN: ¿Puedes adelantarnos algo sobre sus futuros proyectos?
Junto con una empresa española especializada en protección costera, desarrollamos elementos de construcción sostenibles impresos en 3D a partir de materiales reciclados, especialmente adecuados para las exigencias del mar. Para una importante empresa de moda francesa, estamos desarrollando un concepto de equipamiento comercial reciclable impreso en 3D. En colaboración con una empresa de reciclaje de residuos de construcción, estamos diseñando un proceso de impresión 3D basado en polvo adaptado a los residuos de construcción y, en Alemania estamos trabajando con la Universidad Técnica de Darmstadt en cuerpos acústicos de celulosa impresos en 3D.

Diferentes grupos de materiales que Parastruct vuelve a procesar mediante impresión 3D
3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Estamos en un punto de inflexión: las crisis de las materias primas,las emisiones de CO₂ y los problemas de residuos exigen un replanteamiento radical. Pero aquí radica también la posibilidad de crear con nuevas tecnologías, como la impresión 3D, los materiales circulares y la planificación basada en datos, un sector de la construcción que sea positivo para el clima, eficiente y libre en cuanto a diseño.
Puedes encontrar más información sobre Parastruct AQUÍ. Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Parastruct