#3DExpress: Las zapatillas impresas en 3D más avanzada del mundo

Como cada semana, terminamos con un 3DExpress donde repasamos 5 noticias que han tenido un gran impacto en el sector del sector de la impresión 3D. En concreto, conoceremos dos nuevas colaboraciones; la primera entre Materialise y ArcelorMittal, y la segunda entre Nikon SLM Solutions y Howco. También descubriremos las que podrían ser las zapatillas de ciclismo impresas en 3D más avanzadas hasta la fecha. Por último, nos trasladaremos hasta Ámsterdam para conocer un proyecto de paredes creadas mediante fabricación aditiva y a base de materiales reciclados. Todo esto y mucho más, ¡no te lo puedes perder!
Lore Cycle imprime en 3D unas zapatillas de ciclismo
Las llamadas LoreTwo son unas deportivas impresas en 3D creadas para adaptarse a cada deportista. En comparación con las LoreOne, que son los modelos anteriores, las LoreTwo ofrecen una mayor potencia y eficiencia en comparación con las zapatillas de ciclismo tradicionales, pero en una solución altamente personalizada. Para conseguir esta adaptación, la empresa Lore Cycle lleva a cabo un proceso de escaneado del pie del ciclista en menos de 10 minutos. Tras optimizar el diseño digital, se imprimen las zapatillas en 3D utilizando carbono o nailon como material de fabricación. Lore explica que en esta nueva versión ha conseguido controlar algunos de los elementos de diseño más radicales de la zapatilla original para centrarse en el rendimiento. Esto incluye un mayor enfoque en la aerodinámica, así como una mejor transferencia de potencia y eficiencia. Se espera que estas deportivas estén disponibles por un precio de entrada de 1.349 dólares.

Créditos: Lore Cycle
Paredes impresas en 3D en Ámsterdam
Para la siguiente noticia de este 3DExpress nos trasladamos hasta Ámsterdam. Si estás paseando por el canal Keizersgracht de la ciudad, tómate tu tiempo para detenerte en el edificio de 7 plantas que ocupa el fabricante de coches eléctricos NIO. Además de su atípico diseño, que mezcla historia y novedad, ahora cuenta con una sala de exposición con paredes impresas en 3D creadas por el estudio de arquitectura Aectual. La empresa explica que recicló el aluminio de los cartones de bebidas y lo mezcló con polímeros también reciclados. A continuación, esta mezcla se extruyó mediante brazos robóticos. Cuando la sala de exposiciones cierra, las paredes pueden aplastarse para que el material pueda reciclarse de nuevo.

Créditos: Ossip van Duivenbode
Materialise y ArcelorMittal se asocian para impulsar la impresión 3D de metal
El proveedor de software Materialise está colaborando con ArcelorMittal Powders, especializada en la producción de polvos de acero de alta calidad, para mejorar la impresión 3D de metales. Este acuerdo se centrará en la integración del procesador de construcción de nueva generación de Materialise con las soluciones de polvo de acero AdamIQ™ de ArcelorMittal. Se espera que dicha asociación permita optimizar la fabricación aditiva de metal mediante la combinación adecuada de instrucciones digitales y polvos de acero. No solo mejorarán la calidad y la productividad, sino que también facilitarán el desarrollo de nuevas aplicaciones y diseños utilizando acero. Udo Eberlein, Vicepresidente de Software de Materialise, señaló que esta colaboración es crucial para expandir las aplicaciones de la tecnología, acercándose a un futuro donde la impresión 3D permite tanto la personalización masiva como la producción a gran escala.
La impresión 3D de metal se usará en una plataforma de gas en alta mar
Durante algún tiempo, hemos asistido a un crecimiento de la impresión 3D de metal en Australia, sobre todo en el ámbito de la pulverización en frío. En este 3DExpress destacamos otro hito, ya que Titomic ha anunciado una asociación innovadora con Woodside Energy y Monadelphous para desplegar su tecnología de pulverización en frío para la prevención de la corrosión en la plataforma de gas mar adentro North Rankin de Woodside en el Océano Índico. Titomic señala que la aplicación con éxito de su tecnología podría mostrar las ventajas que tiene para las capacidades de reparación in situ, ayudando posiblemente a avanzar en los procedimientos de mantenimiento en el sector energético mundial.

Plataforma de gas marítima North Ranking de Woodside (Créditos: KBR)
Nikon SLM Solutions y Howco amplían su colaboración
Terminamos esta entrega del 3DExpress hablando de Howco. El procesador de aleaciones de alto rendimiento y fabricante de componentes de alta calidad ha anunciado recientemente la incorporación de otras dos impresoras 3D de metal SLM Solutions de Nikon a su flota de máquinas. Los nuevos sistemas SLM 280 PS ayudarán a producir piezas aeroespaciales de alta calidad a partir de la aleación C 103. Esta aleación permite una gran robustez a temperaturas de fabricación extremas. La ampliación de la asociación también otorga a Howco derechos exclusivos durante 3 años para procesar su aleación para aplicaciones no militares en los sistemas SLM 280 y SLM 5000. “Esta asociación nos ha proporcionado un apoyo tecnológico sin precedentes y nos ha permitido expandirnos a nuevos mercados más allá de nuestro alcance tradicional”, afirma Conrad Kao, Director de Fabricación Aditiva de Howco.
¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.