#3DExpress: Instalan un tobogán impreso en 3D en un parque de Japón

En la serie 3DExpress de esta semana repasamos algunas de las noticias más destacada el sector de la impresión 3D. Por ejemplo, hablaremos de un tobogán impreso en 3D que se ha instalado en un parque de Japón. Además, España ha sido anunciado como el país destacado para la próxima edición de Formnext, la mayor feria de fabricación aditiva de Europa. Terminaremos con tres noticias relacionadas con el mundo aeroespacial, como el caso de Materialise que se ha unido al Centro de Innovación Aeroespacial de Delft. Sintavia por su parte continúa impulsando el desarrollo de componentes aeroespaciales, mientras que ADDiTEC ha lanzado una nueva máquina destinada a este sector. ¡Disfruta de esta nueva entrega del 3DExpress!
Un tobogán impreso en 3D con forma de bandas de Möbius
Una de las mayores ventajas de la impresión en 3D es la libertad de diseño que permite crear piezas increíbles y creativas. Esto incluye recrear bandas de Möbius, superficies de un solo lado que pueden formarse uniendo los extremos de una tira de papel con una media vuelta, como se ve en un nuevo tobogán impreso en 3D. Instalado en el Kyoharu Art Village de Japón, el tobogán es un bucle en forma de banda de Möbius con funciones integradas de escalada y deslizamiento. Llamada White Loop y fabricada por VUILD, la estructura se inspiró en la observación del comportamiento de los niños en los toboganes convencionales y pretendía ayudar a imitar cómo juegan los niños instintivamente. El diseñador explica: “Visualicé en mi mente una imagen de niños jugando, subiendo y bajando en espiral en grandes bucles expansivos, persiguiéndose juguetonamente. Todo ello se convirtió en mi concepto inicial”.

Créditos: Hayato Kurobe
España, nuevo país socio de Formnext 2025
Continuamos este 3DExpress hablando del evento Formnext. Los organizadores de la principal feria de fabricación aditiva y producción avanzada de Europa han anunciado esta semana que España será el país destacado de la próxima edición. Con alrededor de 30 expositores, España se consolida como un actor clave en la industria 3D global, destacando por su innovación y su papel de conexión entre Europa y América del Sur. Según el Wohlers Report de 2024, el 1.5% de las impresoras 3D del mundo están en España. Empresas como HP Printing, Meltio y Triditive lideran el mercado, junto con numerosos fabricantes de materiales y centros de investigación. A su vez, organizaciones como ADDIMAT e IAM3DHUB apoyan el desarrollo del sector, fomentando su expansión y adopción en industrias clave como la aeronáutica, automoción y salud. Con un crecimiento sólido y una industria manufacturera en auge, España aprovechará Formnext 2025 para fortalecer su presencia en el mercado global de la fabricación aditiva.

Créditos: Mesago
Sintavia impulsa la impresión 3D de componentes aeroespaciales
Sintavia, líder en la fabricación digital de componentes aeroespaciales, ha recibido una inversión de $10 millones del fondo Stifel North Atlantic AM-Forward. Este capital se destinará a refinanciar equipos y fortalecer el capital de trabajo de la empresa. La impresión 3D ha permitido a Sintavia fabricar componentes avanzados como intercambiadores de calor y combustores para la industria aeroespacial y de defensa. Con respecto a esta nueva inversión, Brian R. Neff, fundador y CEO de Sintavia, ha comentado: “Es estupendo ver el firme compromiso de Stifel con la financiación de usuarios rentables y de alto crecimiento de la tecnología aditiva, y este nuevo fondo tendrá sin duda un impacto positivo en todo el sector”. Con esta inversión, Sintavia refuerza su expansión y consolida su posición como referente en la fabricación aditiva, tras anunciar recientemente un plan de crecimiento de $25 millones que incluye nuevas instalaciones y mayor capacidad de impresión industrial.

Créditos: Sintavia
Materialise se une al Centro de Innovación Aeroespacial de Delft
La empresa belga Materialise ha anunciado esta semana su incorporación al Centro de Innovación Aeroespacial de Delft (en Países Bajos). Así, el objetivo es reforzar su experiencia en el sector de la impresión 3D aeroespacial. La compañía va a abrir un centro de competencias dedicado a este mercado, convirtiéndose en la primera empresa de fabricación aditiva que se instala en el centro. El centro favorece el desarrollo de proyectos entre profesionales de la industria, startups, el gobierno y estudiantes. El objetivo de Materialise es desarrollar los usos de la fabricación aditiva en el sector aeroespacial y promover su adopción. Brigitte de Vet-Veithen añadió: “La apertura de nuestro nuevo Centro de Competencia Aeroespacial forma parte de nuestro compromiso de apoyar a la industria aeroespacial con más de tres décadas de experiencia en fabricación aditiva y soluciones de software, así como con nuestro papel pionero en la producción de piezas certificadas. Al unirnos a esta red aeroespacial, podemos reforzar nuestras capacidades, ampliar nuestras asociaciones y permitir a otros líderes aeroespaciales de este clúster acelerar la innovación y explorar nuevas oportunidades a través de la fabricación aditiva”.

De izquierda a derecha: Niels Krol, Maaike Zwart, Brigitte de Vet-Veithen, Henri Werij y Femke Verdegaal. (Créditos: Materialise)
AMDROiD X, el nuevo lanzamiento de ADDiTEC
Terminamos este 3DExpress hablando de la empresa ADDiTEC, que presentó su nuevo producto, el AMDROiD X, en el evento MILAM 2025 en Florida. Diseñado para la industria de defensa, este sistema de impresión avanzada emplea tecnología de deposición de energía directa por láser (LDED). Está optimizado para operaciones exigentes en entornos hostiles, tanto terrestres como marítimos. El AMDROiD X cuenta con un potente láser de fibra de 12 kW, permitiendo la fabricación y reparación de componentes metálicos a gran escala. Es compatible con materiales como acero inoxidable, aluminio y cobre, asegurando alta eficiencia en la producción. Su diseño modular y portátil, en un contenedor expandible de 10 pies, facilita su despliegue rápido. Finalmente, su software avanzado permite imprimir geometrías complejas en múltiples ejes, mejorando la accesibilidad tanto para expertos como para nuevos usuarios.

Créditos: ADDiTEC
¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.