menu

#3DExpress: SpaceX firma un importante acuerdo con Velo3D

Publicado el septiembre 20, 2024 por Alicia M.
3DExpress

Como cada viernes, os traemos una entrega del 3DExpress donde presentamos algunas de las noticias más destacadas del sector de la fabricación aditiva en la última semana. Comenzamos con una interesante noticia de la mano de SpaceX, que ha firmado un acuerdo con la empresa de fabricación aditiva de metal Velo3D. Más tarde conoceremos el nuevo centro de demostración abierto por Steakholder Foods para mostrar sus capacidades de impresión 3D de alimentos. Seguiremos con dos noticias relacionadas con la fabricación aditiva de hormigón, la primera relacionada con una cafetería que se creará en el estadio El Fornás, y la segunda con respecto a una nueva certificación otorgada a un proyecto de construcción de edificios. Por último, conoceremos algunos de los ganadores de la competición Worldskills 2024. Todo eso y mucho más, ¡disfruta de esta nueva entrega de 3DExpress!

El acercamiento entre SpaceX y Velo3D

Comenzamos este 3DExpress hablando de Velo3D. Después de conocerse la salida de la empresa de la Bolsa de Nueva York, el fabricante de impresoras 3D de metal ha recibido algunas noticias positivas. Parece que a principios de esta semana, Velo3D firmó un acuerdo de licencia y soporte con SpaceX por un valor de $8 millones. Para muchos, se trata de una medida «salvavidas» para el proveedor de soluciones de fabricación aditiva en dificultades. Queda por ver si este es el caso, pero el acuerdo en sí incluye una tarifa de $5 millones por la licencia de la tecnología, así como otros $3 millones por servicios de ingeniería y soporte. La licencia es mundial, no exclusiva, libre de regalías y perpetua. Así, SpaceX podrá fabricar, modificar y desarrollar la tecnología de Velo3D para operaciones internas. Además, también cubre cualquier mejora o modificación que Velo3D realice a la tecnología en los próximos 12 meses. Después de ese periodo, los cambios realizados por Velo3D seguirán siendo propiedad exclusiva de la empresa, mientras que los realizados por SpaceX seguirán bajo su propia propiedad intelectual. Es de esperar que el acuerdo no solo ayude a Velo3D a seguir avanzando, sino que también suponga un gran hito en el uso de la fabricación aditiva en la industria espacial.

Créditos: SpaceX

Una cafetería impresa en 3D con hormigón

La construcción de la futura cafetería en el estadio El Fornás, sede del Club Deportivo Acero, ya ha comenzado. Lo destacable de este proyecto es que se está realizando con ayuda de la impresión 3D de hormigón. Utilizando una gran máquina especializada, se inyecta hormigón para fabricar los módulos de acuerdo con el diseño previsto, los cuales serán posteriormente trasladados a El Fornás para su montaje. Al estar construida con impresión 3D, la cafetería no podrá contar con una cocina propia, lo que implica que solo se venderán alimentos fríos. Sin embargo, esta metodología permite que el estadio continúe operando con normalidad durante todo el proceso de construcción. Javier Timón, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sagunto, añade: “Prestar un servicio esencial en una instalación deportiva como esta pero, además, en este caso, hemos apostado por la innovación con módulos de impresión 3D que esperamos el resultado sea satisfactorio y duradero que es algo que, de alguna forma, valoramos desde el Ayuntamiento”.

Créditos: Ayuntamiento de Sagunto

Steakholder Foods abre un centro demostrativo de impresión 3D

Continuamos este 3DExpress hablando de Steakholder Foods. La empresa israelí de tecnología alimentaria anunció recientemente la apertura de un nuevo centro de demostración. Cualquier persona interesada puede hacerse una idea de cómo se producen los alimentos de origen vegetal mediante fabricación aditiva. Naturalmente, los sistemas de impresión MX200 y HD144 formarán parte del centro de demostración y estarán en funcionamiento para los visitantes. El objetivo de Steakholder Foods es, por un lado, aumentar e ilustrar el conocimiento sobre la producción alimentaria de forma alternativa, pero, por otro lado, también reforzar la fidelidad de los clientes y conquistar algunos nuevos. Arik Kaufman, CEO de Steakholder Foods, afirm´: “Creemos que nuestro centro de demostración será la piedra angular para la interacción con clientes y socios potenciales. No se trata sólo de ver la tecnología en acción, sino de experimentar el futuro de la producción de alimentos en tiempo real. Este centro desempeñará un papel crucial en el avance de nuestras capacidades y la construcción de relaciones más sólidas dentro de la industria”.

Créditos: Steakholder Foods

¿Quién ganó el Worldskills 2024 en fabricación aditiva?

La semana pasada se celebró la gran final de esta competición internacional de habilidades. Miles de jóvenes menores de 23 años acudieron para defender a su país y mostrar sus habilidades en varias categorías. Una de estas categorías era la fabricación aditiva. Uno de los campeones fue el francés Raphaël Criado, que ganó la medalla de plata y se proclamó subcampeón del mundo de fabricación aditiva, sólo por detrás de Corea. Es una muy buena recompensa tras un año de trabajo y una semana de intensa competición en Lyon. Era la primera vez que Francia estaba representada en Worldskills en esta categoría, así que ¡enhorabuena!

Una certificación alentadora para el proyecto Plurial Novilia 

Para esta última noticia del 3DExpress nos trasladamos a Francia. El pasado mes de octubre comenzó un proyecto de construcción de Plurial Novilia, llamado ViliaSprint². Se trata de un edificio de 12 viviendas colectivas cuyas paredes se imprimirán en 3D. Ahora, el proyecto ha recibido la ATEx del CSTB, una evaluación técnica que «evalúa los productos o procesos innovadores no cubiertos por un dictamen técnico, facilitando así la innovación en el sector de la construcción». En la práctica, esto permitirá que el proyecto pase a la fase operativa. El edificio tiene 3 plantas, y durante muchos meses se han probado prototipos de muros de 3 metros de alto y 4 de ancho: resistencia al fuego, pruebas estructurales y mecánicas. La fase de impresión empezará a finales de año, y las obras durarán 18 meses.

¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT