#3DExpress: Riñones de silicona impresos en 3D para realizar ensayos clínicos

En la serie 3DExpress de esta semana repasamos algunas de las noticias más destacada el sector de la fabricación aditiva. Empezamos con un reportaje de Informativos Telecinco sobre el uso de la impresión 3D para crear réplicas de riñones. Seguiremos desvelando el resultado de la primera vivienda en Latinoamérica creada mediante fabricación aditiva. Además, conoceremos la nueva herramienta de Stratasys aplicable a la creación de piezas mediante impresión 3D en la industria de la moda. Por último, desvelaremos el último lanzamiento de BigRep e indagaremos en los detalles de las llamadas Orca, las nuevas zapatillas impresas en 3D por ELASTIUM. ¡Disfruta de esta nueva entrega del 3DExpress!
Fabricación aditiva de una réplica de riñón
Durante una reciente retransmisión de Informativos Telecinco, el equipo presentó en directo una réplica de un riñón creada con una impresora 3D, que incluye tumores en su diseño. Esta representación, que corresponde a un paciente específico que será operado, tiene como objetivo permitir a los médicos practicar y prepararse para la intervención, aumentando así las probabilidades de éxito. Esta réplica sintética se realizó en la Factoría de Patologías, una organización destinada a elaborar piezas que reflejan diversas patologías, como tumores y malformaciones, según las necesidades del cirujano. Luis Orantes, CEO de la Factoría de Patologías, explicó: “Diseñamos el órgano, lo validan y, a partir de aquí, imprimimos en negativo el molde donde vamos a rellenar con silicona”. Aunque tratan especialmente campos como la urología, realmente esta tecnología puede utilizarse en cualquier especialidad. De hecho, ya se hacen réplicas para preparación quirúrgica de casos reales a partir de la tomografía computarizada del paciente.

Créditos: Informativos Telecinco
Inauguran la primera casa impresa en 3D de Latinoamérica
Recientemente se inauguró en Concepción, Chile, la primera casa de Latinoamérica creada mediante impresión 3D. Conocida como “Casa Semilla”, este innovador proyecto fue desarrollado por el grupo de manufactura aditiva de la Universidad del Bío-Bío (UBB) en un terreno proporcionado por Inmobiliaria Aconcagua. La construcción de la vivienda se realizó en tan solo 29 horas para los muros, con la instalación llevándose a cabo en dos mañanas. El Dr. Rodrigo García, codirector del proyecto, destacó que esta iniciativa marca un hito en la construcción en la región y representa una respuesta efectiva al déficit habitacional, ofreciendo una solución rápida, sostenible y versátil. La Dra. Angélica Caro Gutiérrez, concluyó: “Este es un proyecto de gran relevancia, que incluye la colaboración de la Universidad del Bío-Bío y el sector privado para fortalecer el desarrollo de la industria de la construcción en Chile. Es un aporte significativo para abordar el déficit habitacional, a través de una apuesta innovadora como lo es la construcción usando impresión 3D”.

Créditos: Universidad del Bío-Bío (UBB)
Alineación de tejidos de precisión para la impresión 3D en la moda
Continuamos este 3DExpress hablando de Stratasys. La conocida empresa ha lanzado recientemente la TechStyle Fabric Alignment Station. Se trata de una herramienta innovadora dentro de su plataforma 3DFashion y que se integra con la impresora J850 TechStyle. En concreto, esto permite a los diseñadores alinear patrones impresos en 3D con diseños de telas 2D preexistentes, superando las inexactitudes de los procesos manuales. La automatización del sistema reduce el desperdicio de material y los costes de producción, agilizando tareas que antes requerían ensayo y error. Esto permite colocar diseños complejos en áreas específicas de las prendas, como bolsillos o parches, con un mínimo esfuerzo, lo que contribuye a un modelo de fabricación más sostenible. Zehavit Reisin, Vicepresidenta Senior de Soluciones al Consumidor en Stratasys, señala: “Los consumidores de moda de hoy valoran la personalización, lo que impulsa la demanda de productos personalizables y a medida, permitiéndoles alcanzar un nuevo nivel de diseño. Esta solución está transformando el proceso creativo y la eficiencia de la producción”.

Créditos: Stratasys
BigRep lanza la solución DRYCON
El fabricante de impresoras 3D BigRep anunció el miércoles el lanzamiento de su último producto. DRYCON es una máquina 3 en 1 que seca, almacena y recuece los filamentos. Destacan las dos cámaras separadas, que pueden calentarse a 180°C y juntas pueden almacenar hasta 36 kg de filamento. DRYCON también dispone de cuatro salidas de filamento para que los filamentos puedan introducirse directamente en la impresora 3D. El objetivo de DRYCON es conseguir unas condiciones de filamento constantes que garanticen impresiones reproducibles. BigRep lanza así un dispositivo que responde a las necesidades de la impresión 3D industrial permitiendo la calidad mediante el procesamiento de materiales técnicos, flexibles y resistentes a altas temperaturas.

Créditos: BigRep
Las zapatillas Orca impresas en 3D
Terminamos el 3DExpress hablando de ELASTIUM. ¿Recuerda la startup que el año pasado desarrolló una zapatilla enteramente impresa en 3D? Gracias a la tecnología de extrusión de pellets, fabrica zapatillas más duraderas y cómodas. Ahora persigue este objetivo con una nueva colaboración. Con LaLaLand Production & Design, el mayor fabricante de calzado de California, ELASTIUM presenta Orca. Esta zapatilla cuenta con una entresuela impresa en 3D a partir de TPU y espuma. La parte superior de elastano también se ha impreso en 3D. El principal objetivo de esta colaboración es introducir un nuevo modelo denominado «No-Minimum-and-Maximum-Order-Quantity» (No-MMOQ) para superar los retos a los que se enfrenta la industria del calzado. Entre ellos, los problemas de existencias y suministro y el impacto medioambiental de la producción. Gracias a la fabricación aditiva, Orca puede fabricarse localmente y bajo demanda, lo que reduce considerablemente las limitaciones de producción. Las zapatillas deberían estar listas en noviembre y se pueden encargar con antelación por un precio de 250 dólares.

Créditos: ELASTIUM
¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.