menu

#3DExpress: Réplicas 3D para mejorar la planificación de cirugías cerebrales complejas

Publicado el noviembre 15, 2024 por Alicia M.
3DExpress

Los viernes de cada semana toca entrega de 3DExpress, donde ofrecemos un resumen de algunas noticias relevantes del campo de la fabricación aditiva. Aquí podrás leer lo que ha pasado en los últimos días para mantenerte informado de todo lo que está ocurriendo. Comenzamos con un proyecto de la Universidad de Southampton que ha recurrido a la impresión 3D para la planificación de cirugías complejas. Seguimos con varios proyectos de diseño e impresión 3D: una caravana hecha a base de plástico reciclado, un pabellón de madera y las nuevas zapatillas de Nike. Terminaremos hablando del proyecto Beta destinado a impulsar la fabricación aditiva de hormigón en Guatemala. ¡Todo eso y mucho más en este 3DExpress!

Modelos anatómicos cerebrales impresos en 3D

Comenzamos este 3DExpress hablando de un equipo de ingenieros de la Universidad de Southampton. Han desarrollado un innovador flujo de trabajo para la planificación quirúrgica que utiliza réplicas anatómicas creadas mediante fabricación aditiva. Este enfoque, que combina imágenes avanzadas, procesamiento de datos e impresión 3D, ha demostrado ser fundamental en cirugías complejas, como la de aneurismas intracraneales. El proyecto fue liderado por el neurocirujano Profesor Diederik Bulters y el Dr. Orestis Katsamenis, quienes crearon un modelo detallado en 3D del aneurisma y las estructuras óseas circundantes utilizando resonancias magnéticas y tomografías computarizadas. El modelo permitió simular la cirugía, lo que proporcionó una referencia táctil invaluable para la planificación preoperatoria, especialmente en un caso de aneurisma gigante de 7cm, cuya cirugía convencional no era viable. Gracias a esta tecnología médica, la cirugía fue un éxito, y el paciente fue dado de alta en solo dos días.

Créditos: University of Southampton

Una minicaravana fabricada con botellas recicladas

Mientras que cada vez son más los veraneantes que se lanzan a la carretera en autocaravana o enganchan su caravana al coche para disfrutar de momentos únicos, el concepto DISCOVER 3D forma parte de un enfoque aún más nómada. Se trata de una pequeña caravana ultrafuncional fabricada parcialmente mediante fabricación aditiva. Para ser más precisos, los responsables del proyecto utilizaron 7.500 botellas de plástico recicladas para diseñar una estructura de apenas 400 kilos de peso. Sus dimensiones facilitan su transporte, e incorpora equipamiento de cocina, accesorios de entretenimiento e incluso un pequeño lavabo. La empresa iScale3D parece estar detrás de la propia impresión, que se lleva a cabo mediante un brazo robótico. Te dejamos descubrir esta pequeña caravana en el siguiente vídeo:

Una nuevas zapatillas 3D de Nike

Seguro que ya conoces las icónicas Air Max 1 de Nike, unas cómodas zapatillas retro disponibles en una amplia gama de colores. El fabricante de material deportivo acaba de anunciar una nueva versión, las Air Max 1000, que tienen la particularidad de estar impresas en 3D. En colaboración con Zellerfeld, la empresa americana quiere ofrecer una zapatilla personalizada, innovadora y original. La empresa ha dado pocos detalles de cómo se fabricará, pero la plataforma de Zellerfeld se basa en la deposición de materiales, optando por estructuras reticulares para optimizar el rendimiento. John Hoke, director de innovación de Nike, concluye: «Como innovador, lo que más me entusiasma de la Air Max 1000 son las nuevas soluciones que podemos conseguir mediante la fabricación avanzada. Se trata de control, precisión y expresión, todos ellos elementos vitales del deporte y el diseño. Cuando estas variables de control, precisión y expresión se multiplican a la vez, el futuro de nuestro producto parece realmente ilimitado».

Un pabellón de madera impreso en 3D

La impresión 3D se ha utilizado una vez más para diseñar un original pabellón a medida. Se llama The Warp, está situado entre los edificios de Dubai y se inspira en la cultura japonesa. Está formado por 900 piezas únicas, cada una diferente. Para crear estas piezas, los arquitectos utilizaron la impresión 3D y un material compuesto. Este último está hecho de un 30% de serrín reciclado y un 70% de bioplástico. Los diseñadores explican que querían hacer una estructura más sostenible y que generara menos residuos. Gracias a la fabricación aditiva, también pudieron crear piezas curvas, con formas que de otro modo serían imposibles de conseguir, y liberarse de las limitaciones del montaje, ya que no se utilizaron clavos, conectores ni pegamento.

El Proyecto Beta y su estructura a gran escala

Terminamos este 3DExpress hablando de Progreso. La empresa reafirma su liderazgo en la innovación en la industria de la construcción en Guatemala con el lanzamiento del “Proyecto Beta”, un avance que emplea la impresión 3D para crear estructuras sostenibles y eficientes. Esta iniciativa sigue al exitoso “Proyecto Alpha” de 2023 y se desarrolla en la Planta San Miguel de Cementos Progreso, en Sanarate. La edificación de 49 m², diseñada para reuniones corporativas, se construyó utilizando una impresora 3D BOD-2 de COBOD y materiales locales, lo que contribuye a una construcción más ecológica. La estructura es sismorresistente y destaca por sus muros curvos y una losa de hormigón. La impresión 3D permitió construir la edificación en solo seis días, con 32 horas de impresión efectiva. Progreso continúa su compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías que optimicen el proceso de construcción, ofreciendo soluciones de vanguardia para el sector en Guatemala.

Créditos: Progreso

¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks