#3DExpress: Materialise obtiene una nueva certificación para la impresión 3D aeroespacial

En el 3DExpress de esta semana, repasamos el reciente anuncio de Materialise. La empresa belga ha obtenido la certificación EN 9100 para las piezas de metal impresas en 3D para la industria aeroespacial. También abordaremos la reciente recaudación de fondos de la startup francesa MB Therapeutics, especializada en la impresión 3D de medicamentos para el sector farmacéutico. Por último, aprovecharemos la ocasión para presentar la nueva máquina de SUNLU para secar diferentes filamentos y evitar errores de impresión. ¡Todo eso y mucho más en este nuevo 3DExpress!
Materialise y la certificación EN 9100 para piezas aeroespaciales
Comenzamos este 3DExpress hablando de Materialise, que esta semana ha anunciado la obtenición de la certificación EN 9100 para sus procesos de impresión 3D de metal. La empresa, que ya cuenta con la norma EN 9100 para polímeros, señala que esto demuestra que ha implantado un sistema de gestión de la calidad que garantiza la calidad del producto, el control de los procesos, la conformidad y la mejora continua. Materialise está ahora en condiciones de apoyar a toda la cadena de valor aeroespacial en la identificación y el suministro de piezas de metal o polímero impresas en 3D listas para el vuelo. Erik de Zeeuw, director del mercado aeroespacial de Materialise, explica: “Nuestro sistema de control de calidad y procesos simplifica el desarrollo digital necesario para cualificar las piezas metálicas impresas en 3D. Estamos dispuestos a debatir y colaborar con nuestra red de socios en el sector aeroespacial para identificar, producir y desarrollar las aplicaciones perfectas para la fabricación aditiva metálica. Juntos, estamos seguros de que veremos volar literalmente toda una gama de nuevas posibilidades”.

Créditos: Materialise
MB Therapeutics recauda 2 millones de euros
La startup francesa MB Therapeutics, acaba de anunciar que ha conseguido 2 millones de euros de financiación. Especializada en la impresión 3D de medicamentos, quiere crear la primera estructura farmacéutica dedicada a la producción de soluciones compatibles con la tecnología de impresión 3D en farmacias. En concreto, quiere permitir la fabricación de medicamentos personalizados directamente in situ, en farmacias equipadas con una unidad preparatoria. Se dirige a más de 1.000 farmacias europeas y podría resolver muchos de sus retos, como mejorar la calidad, anticiparse mejor a la falta de existencias y satisfacer la demanda de medicamentos personalizados. El Dr. Stéphane Roulon, director general y cofundador de MB Therapeutics, señala: “La impresión 3D local de medicamentos en farmacias garantiza una rápida disponibilidad y dosis precisas, esenciales para la atención urgente y personalizada”.

Créditos: MB Therapeutics
SUNLU y su nueva solución para secar filamentos
Continuamos el 3DExpress con el fabricante chino SUNLU, especializado en el desarrollo de filamentos para impresión 3D, que acaba de presentar su FilaDryer E2. Como su nombre indica, se trata de una máquina que seca los filamentos para evitar que se humedezcan demasiado y lleve a errores de impresión. Esta solución es capaz de alcanzar temperaturas de 110°C, lo que la hace compatible con termoplásticos como la poliamida, el policarbonato y materiales de alto rendimiento como el PEI. Su cámara tiene un volumen de 372 x 192 x 186 mm y puede alojar dos bobinas de un kilo, o una bobina de 2 a 3 kilos. También cuenta con una pantalla táctil para configurar fácilmente los ciclos de secado.

Créditos: SUNLU
Tratamiento pediátrico con medicamentos impresos en 3D
El Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE) ha utilizado por primera vez la impresión 3D de medicamentos. Se han realizado in situ en la farmacia del hospital y los han administrado a niños con cáncer. Los comprimidos impresos contienen dexametasona y deberían prevenir las náuseas causadas por la quimioterapia. Los medicamentos tradicionales se administran en forma líquida y suelen ser amargos, mientras que los comprimidos suelen ser demasiado grandes y los niños no pueden tragarlos. Esto plantea grandes dificultades para tratar a los niños y garantizar una dosificación correcta. Mediante la impresión 3D de medicamentos, es posible obtener un perfil de principio activo personalizado y un sabor más atractivo. El objetivo del estudio, que se prolongará hasta principios de 2026, es determinar si los comprimidos masticables producidos mediante impresión 3D son más fácilmente aceptados. También se examinará la seguridad del fármaco.

Créditos: UKE
Nuevos resultados de una investigación sobre el diagnóstico por imagen
Stratasys y Siemens Healthineers han colaborado en una iniciativa de investigación sobre fantomas impresos en 3D para la obtención de imágenes médicas. Han unido sus fuerzas para combinar los materiales RadioMatrix y la tecnología Digital Anatomy® de Stratasys con algoritmos de Siemens Healthineers. De este modo, han conseguido mejorar la calidad de los sistemas de imagen médica que reproducen fielmente la anatomía del paciente. Los modelos impresos en 3D permiten a los médicos planificar mejor las intervenciones quirúrgicas. “La integración de soluciones de impresión 3D para crear fantomas cercanos al paciente, en combinación con la tecnología Digital Anatomy® de Stratasys, representa una importante innovación en el campo de la TC”, declaró Jesús Fernández Léon, Jefe de Marketing Clínico y de Producto de TC de Siemens Healthineers. “Esta cooperaciónmejora nuestra capacidad para evaluar y verificar el rendimiento de los modernos sistemas de TC. Ademñas, garantiza que nuestros algoritmos puedan basarse en una representación altamente realista de la anatomía humana. A través de nuestra colaboración, estamos estableciendo nuevos estándares en la imagen médica”.

Créditos: Business Wire
¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.