menu

#3DExpress: la impresión 3D de viviendas en México

Publicado el noviembre 3, 2025 por Carol S.

Esta semana en 3DExpress te traemos una selección de noticias destacadas del mundo de la impresión 3D. Comenzamos en México, con un colectivo que explora nuevas formas de construcción utilizando materiales sostenibles e impresión 3D. Luego, hablaremos de Josef Průša, quien ha recibido un reconocimiento especial del presidente de la República Checa. Continuaremos con Stratasys, que ha lanzado un marketplace dedicado a la fabricación aditiva. Además, te contamos sobre la nueva patente de Boston Micro Fabrication y un proyecto chileno que busca impulsar la fabricación avanzada en el sector naval. Y por si fuera poco, esta edición incluye una noticia extra especialmente pensada para los amantes de la moda y el diseño.

México imprime su primera vivienda con materiales sostenibles

El Colectivo SEED avanza en la construcción del primer prototipo de vivienda impresa en 3D del país, con el objetivo de ofrecer una solución ecológica y asequible al déficit habitacional. El proyecto, desarrollado en Azcapotzalco (Ciudad de México), utiliza una mezcla de tierra, arena y fibras naturales para crear estructuras resistentes y sostenibles. Según su promotor, Alan Cohen, la impresión 3D permite reducir costos y tiempos de construcción, lo que podría facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, como primer modelo, están construyendo una cafetería circular de 30 m², demuestra la viabilidad técnica del sistema, capaz de resistir sismos de hasta 7 grados Richter. Aunque aún en fase experimental, SEED espera perfeccionar la tecnología para escalar su aplicación en México, apostando por un futuro más sostenible en la construcción.

Créditos de la foto: EFE / José Méndez

Josef Průša recibe un galardón del presidente checo

El 28 de octubre, Josef Průša, fundador y director ejecutivo de Prusa Research, fue condecorado con la Medalla al Mérito por el presidente checo Petr Pavel. Průša fue una de las 48 personas reconocidas por el presidente Pavel por sus contribuciones al país. La ceremonia de entrega tuvo lugar en un día festivo nacional checo, el Día de la Fundación del Estado Checoslovaco Independiente. Según una publicación en LinkedIn de Prusa Research sobre el evento, Průša recibió la distinción por sus aportaciones al campo de la impresión 3D, incluyendo su labor en la popularización y accesibilidad de esta tecnología para el público. El premio se le otorgó en reconocimiento a sus servicios al Estado en el ámbito de la economía.

Créditos de la foto: Prusa Research vía LinkedIn

Stratasys lanza iAM Marketplace, una nueva plataforma de materiales y soluciones de fabricación aditiva

Stratasys acaba de presentar iAM Marketplace™, una plataforma independiente diseñada para acelerar la adopción de la fabricación aditiva como parte central de los procesos industriales. Este nuevo espacio ofrece una gran selección de materiales poliméricos, servicios de ingeniería y productos para impresión 3D. Su principal objetivo es hacer que las cadenas de suministro sean más ágiles y eficientes. El marketplace reúne la experiencia de iSQUARED, Forward AM y activos de Nexa3D, consolidando décadas de innovación en un entorno abierto que permite a los fabricantes acceder a materiales certificados y soluciones personalizadas en un solo lugar. Según Yoav Zeif, CEO de Stratasys, esta iniciativa “amplía el mercado y fortalece la eficiencia operativa al servir a toda la industria de la impresión 3D”. El lanzamiento oficial se realizará en Formnext 2025, en Fráncfort, donde se presentará el potencial de esta plataforma para impulsar la flexibilidad y escalabilidad en la producción aditiva global.

Boston Micro Fabrication obtiene patente en EE. UU. por su tecnología de impresión 3D a microescala de doble resolución

Continuamos el 3DExpress con Boston Micro Fabrication (BMF), quien la semana pasada anunció que se le ha concedido una patente por su “Sistema multiescala para estereolitografía por proyección microscópica”. La patente cubre el sistema óptico de doble resolución de BMF, un factor clave detrás de la impresora microArch® D1025 de la compañía. La microArch D1025, lanzada en 2024, ya ha sido utilizada por fabricantes de dispositivos médicos y electrónicos. El sistema patentado integrado en la impresora permite impresión 3D de alta resolución en áreas de construcción más amplias. Esto se logra mediante la integración de múltiples lentes de proyección con relaciones de imagen distintas (por ejemplo, resoluciones de 10 micras y 20 micras) dentro de una misma trayectoria óptica. Gracias a estas lentes duales, la impresora puede cambiar entre resoluciones según sea necesario, optimizando el detalle y el rendimiento sin comprometer la precisión. Esta innovación amplía el potencial de la impresión 3D a microescala en sectores como los dispositivos médicos, la electrónica, la fotónica, la microfluídica y la investigación.

The microArch D1025 dual-resolution micro 3D printer. (Créditos de la foto: BMF).

Chile impulsa la manufactura avanzada naval con alianza entre la USM y ASMAR

La Armada de Chile, a través de ASMAR, y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) firmaron un convenio para fortalecer el Centro de Manufactura Avanzada en Valparaíso, en el marco del Plan Nacional de Construcción Naval 2025-2040. La iniciativa busca potenciar la innovación tecnológica y la autonomía productiva del país en el ámbito marítimo. El acuerdo contempla colaboración en diseño y construcción naval, materiales avanzados, automatización y manufactura aditiva, además de la formación de profesionales especializados. Según el rector Juan Yuz, el convenio integra la experiencia universitaria con las necesidades estratégicas del sector naval, mientras que ASMAR destacó su impacto en industrias como la energía y la minería. El centro se enfocará en producir y reparar componentes de alta complejidad, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y posicionando a Chile como referente regional en manufactura avanzada y soberanía tecnológica. ¿Será que veremos nuevas aplicaciones de la manufactura aditiva en la Armada de Chile?

Instalaciones del Centro de Manufactura Avanzada en Valparaíso. (Créditos de la foto: ASMAR).

Takashi Murakami utiliza la impresión 3D en su colaboración con Louis Vuitton

Cada año, Louis Vuitton colabora con artistas para crear la exclusiva colección Artycapucines, una serie de bolsos que utiliza el clásico modelo Capucines como lienzo. Este año, la marca invitó al artista japonés Takashi Murakami a diseñar la colección, que fue presentada el pasado fin de semana durante Art Basel París. La serie, compuesta por once piezas, incorpora las icónicas Flores Sonrientes de Murakami y su característica paleta de colores vibrantes, junto con numerosos elementos escultóricos. Lo que nos interesa aquí es una pieza en particular: el Capucines Mini Mushroom. Este bolso presenta casi 100 mini hongos impresos en 3D, que fueron bordados a mano sobre el bolso plateado. Aunque no se sabe qué impresora utilizó Murakami, sí se ha confirmado que las piezas fueron impresas en 3D con resina. El bolso Capucines Mini Mushroom es una nueva muestra de cómo el arte, la moda y la impresión 3D pueden unirse en una misma creación.

Créditos de la foto: Louis Vuitton (el bolso con hongos se encuentra en el centro).

¿Qué piensas de las noticias de este 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT