menu

#3DExpress: El nuevo dron acuático para misiones de seguridad marítima

Publicado el abril 18, 2025 por Carol S.

En el 3DExpress de esta semana analizamos los acontecimientos más destacados del mundo de la impresión 3D. Veremos, por ejemplo, el nuevo dron de gran formato que podría cambiar la forma en la que se llevan a cabo misiones marítimas de seguridad. También conoceremos un proyecto en los Países Bajos en el que se han reutilizado palas eólicas desmanteladas para construir un puente. Por otro lado, no podíamos dejar pasar la oportunidad de presentarles la nueva gama de impresoras 3D L-PBF de Additive Plus, tres impresoras más asequibles que otras de la misma tecnología disponibles en el mercado. Y siguiendo con las novedades, un nuevo libro de recetas de pastas imprimibles con materiales locales y orgánicos. Para terminar el 3DExpress, nos adentramos en el laboratorio de prótesis 3D gratuitas que ha inaugurado la startup española Ayúdame3D en Tanzania. ¡No te lo pierdas!

ROYAL3D presenta prototipo de dron acuático para operaciones marinas

Comenzamos el 3DExpress con Royal3D, empresa neerlandesa especializada en servicios de impresión 3D que ha presentado un prototipo del ShearWater Aquatic Drone, un dron autónomo diseñado para misiones en el sector marítimo. Este dron con diseño modular y paramétrico tiene como objetivo mejorar las operaciones marítimas al facilitar la vigilancia, la recolección de datos y la reducción de riesgos en entornos extremos. El proyecto ha recibido apoyo parcial del programa CrossRoads de la Unión Europea y sobresale por utilizar una técnica avanzada de impresión 3D propia de Royal3D que consiste en el uso de cámaras infrarrojas para controlar con precisión la adherencia de capas durante el proceso de fabricación. El ShearWater está construido con termoplásticos reforzados con fibra de PETG, lo que le proporciona una combinación de ligereza, rigidez, y durabilidad. Además, todos los materiales empleados son reciclados y reciclables. Aunque el dron aún es solo un prototipo, Royal3D ha declarado que es una base para las empresas que deseen integrar sus propios sistemas autónomos en operaciones del sector marítimo.

El dron ShearWater de Royal3D está diseñado para resistir las condiciones más extremas del mar y podría ser el futuro de las operaciones autónomas en el sector marítimo. (Créditos de la foto: Royal3D).

Un puente impreso en 3D hecho con una pala eólica

¡Es una hélice! ¡Es una pala eólica! No, ¡es un puente! Quizá no sea tan emocionante como Superman, pero una empresa holandesa ha hecho algo bastante extraordinario al reutilizar una pala eólica desmantelada para fabricar un puente modular impreso en 3D. Realizado por Poly Products, empresa conocida por su experiencia en el procesamiento de materiales compuestos, la estructura final se hizo como parte del Circular Viaduct Project (proyecto viaducto circular), una iniciativa dirigida por el Ministerio holandés de Infraestructuras y Gestión del Agua. ¿El objetivo? Crear un puente innovador reutilizando las aspas de un parque eólico cercano que había cerrado. La estructura resultante tiene una envergadura de 12 metros, un ancho de 3 metros y puede soportar cargas de hasta 5 toneladas. ¿Y lo mejor? El proyecto pudo aprovechar al máximo el potencial de las palas eólicas, que son fuertes, ligeras y muy resistentes a la intemperie, exactamente lo que se necesita para un puente, lo que ayuda a minimizar el uso de nuevas materias primas. Esto es a lo que llamamos reducir, reutilizar y reciclar.

Créditos de la foto: Poly Products

Hacer más asequible la impresión 3D en metal

Seguimos este 3DExpress con la noticia de la start-up californiana Additive Plus que ha presentado esta semana una nueva gama de máquinas para metal, basadas en la fusión láser por lecho de polvo. ¿Su objetivo? Hacer la tecnología más asequible y fácil de usar. Sus tres impresoras 3D, la A30, la A50 y la A100, se diferencian por la placa de impresión (de la más pequeña a la más grande, respectivamente) y la potencia del láser (200 o 300 vatios). Son compatibles con acero, diversas aleaciones y aluminio. Additive Plus afirma que la gama AO se ha diseñado para aplicaciones de investigación y desarrollo, así como para la producción de pequeñas series. Una cosa es cierta, la máquina es compacta y puede pedirse a partir de 59 000 dólares, lo que resulta relativamente asequible en comparación con las soluciones de la competencia. Quedará por ver si los resultados son comparables.

La impresora 3D A30 es el modelo más pequeño. (Créditos de la foto: Additive Plus)

El nuevo libro de recetas para la impresión 3D

¿Quién dijo que los libros de recetas eran solo para la cocina? Fiona Bell, investigadora postdoctoral en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nuevo México, ha escrito un libro de recetas enfocado en la impresión 3D sostenible. Titulado Biomaterial Recipes for 3D Printing: A Cookbook of Sustainable and Extrudable Bio-Pastes, la obra recopila recetas para crear pastas imprimibles a partir de materiales naturales y locales como hojas de árbol, aserrín o cáscaras de huevo. En cada receta se indica el tiempo que tardan los objetos en descomponerse, los materiales que se pueden combinar para mejorar la impresión, así como ejemplos de fallos en recetas. El objetivo del libro es fomentar la creatividad y la experimentación con recursos locales, ofreciendo una alternativa ecológica a los plásticos. Además, incluye consejos prácticos para mejorar el acabado de las piezas, como aplicar aceite vegetal para dar brillo o cera de abeja para impermeabilizar.

Fiona Bell, escritora del libro de recetas para una impresión 3D más sostenible y algunas de sus recetas impresas en 3D. (Créditos de la foto: University of New Mexico).

Ayúdame 3D abre un laboratorio de prótesis gratuitas en Tanzania

Terminamos este 3DExpress con la startup española Ayúdame3D y la inauguración de un nuevo laboratorio de prótesis gratuitas en Mwanza, Tanzania, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Este espacio, les fue cedido por la organización local EAHP Tanzania, y forma parte de una red internacional impulsada por la startup, que ya cuenta con centros iguales en Kenia y México. El laboratorio estará equipado con impresoras 3D y materiales necesarios para fabricar y distribuir los dispositivos de ayuda de forma. Además, el equipo de Ayúdame3D impartirá una formación en impresión 3D y emprendimiento, para que los participantes no solo aprendan a crear prótesis, sino que también desarrollen una estrategia comercial que garantice la continuidad del proyecto y la entrega gratuita de dispositivos. El laboratorio de Mwanza es una apuesta de la organización por el conocimiento colectivo como motor de cambio social. Su CEO, Guillermo Gauna-Vivas, declaró: “En Ayúdame3D siempre apostamos por el conocimiento colectivo, especialmente cuando el objetivo es ayudar. Al compartir nuestras habilidades y conocimientos en diferentes áreas, podemos lograr grandes cosas, pues nunca sabemos dónde puede estar la solución a un problema”.

3dexpress

Ayúdame3D ha creado 3DLabs para fabricar prótesis gratuitas en Rift, Kenia; Chihuahua, México; y este nuevo en Tanzania. (Créditos de la foto: Ayúdame3D).

¿Qué opinas del 3DExpress de esta semana? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT