menu

#3DExpress: Boeing y la fabricación aditiva en el espacio

Publicado el septiembre 22, 2025 por Carol S.
3DExpress

¡El 3DExpress cambia de día! A partir de ahora, cada lunes encontrarás aquí un resumen de las principales noticias de la semana pasada y las tendencias que marcarán la próxima. Todo para ofrecerte un mejor panorama de la industria. En esta ocasión, comenzamos con uno de los líderes en aeronáutica Boeing y su ambicioso proyecto que buscará implementar la fabricación aditiva para producir sustratos de paneles solares que volarán en el espacio. Luego pasaremos a dos eventos de la industria. La 3D Printer Party y su primera edición fuera de España que se celebrará los próximos 26 y 27 de septiembre en Chile. También, un resumen del evento que ha reunido la semana pasada en Barcelona a hubs y organizaciones de toda Europa. También, te contaremos sobre el nuevo centro de fabricación aditiva que inaugurará la empresa jienense, Meltio, en Estados Unidos. Y para finalizar, no podíamos cerrar este 3DExpress sin hablar de la nueva integración de Nano Banana en Gemini y cómo ha sido recibida entre la comunidad 3D. ¿Ya la has probado?

Boeing imprimirá en 3D sustratos para paneles solares en el espacio

Boeing anunció sus planes para avanzar en la tecnología satelital mediante la impresión 3D de sustratos para paneles solares. Este enfoque reduce los tiempos de fabricación hasta en seis meses, o casi un 50%, en comparación con los métodos tradicionales. El primero de estos paneles solares impresos en 3D volará pronto a bordo de pequeños satélites construidos por Millennium Space Systems, incorporando celdas solares de alta eficiencia de Spectrolab. Las tres entidades forman parte de la división de Sistemas de Misiones Espaciales de Boeing, trabajando en conjunto para optimizar la fabricación y reducir la complejidad. Al imprimir directamente características estructurales clave, como rutas de cableado y puntos de fijación, en los paneles solares, Boeing elimina la necesidad de numerosas piezas y pasos de mecanizado, creando un sistema más robusto y fácil de integrar. Este proceso también mejora el rendimiento, la fiabilidad y la escalabilidad, desde pequeños satélites hasta naves espaciales de clase Boeing 702, y está previsto que llegue al mercado en 2026.

Con más de 150,000 componentes impresos en 3D ya integrados en sus plataformas espaciales y satelitales, Boeing está demostrando cómo la fabricación aditiva puede transformar la industria aeroespacial. “Al expandir la fabricación aditiva en Boeing, no solo estamos reduciendo tiempo y costo, estamos incorporando rendimiento”, declaró Melissa Orme, vicepresidenta de Materiales y Estructuras en Boeing Technology Innovation. “Al combinar materiales certificados con un hilo digital común y una producción a gran escala, podemos aligerar estructuras, diseñar formas novedosas y repetir el éxito en diferentes programas. Ese es el objetivo de la fabricación aditiva a nivel empresarial: ofrece mejores piezas hoy y la capacidad de fabricar muchas más mañana”.

Créditos de la foto: Boeing

La 3D Printer Party debuta en Chile con su primera edición internacional

La comunidad maker en Latinoamérica se prepara para recibir la primera edición internacional de la 3DPrinterParty, que se celebrará los días 27 y 28 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile. Tras más de una década consolidándose en España con nueve ediciones en ciudades como León, Burgos, Alcobendas y Madrid, el evento ha decidido cruzar fronteras para exportar su fórmula de encuentro técnico y divulgativo en torno a la impresión 3D. 3DPrinterParty ha demostrado ser más que una feria. Es un espacio que combina talleres, zonas maker, retos colaborativos y presentaciones con la participación de empresas, universidades, distribuidores y comunidades de desarrollo. En su desembarco chileno, el encuentro promete reunir a marcas internacionales y talento local, manteniendo la esencia del formato original pero adaptado al contexto latinoamericano. ¿Te la vas a perder?

Créditos de la imagen: 3D Printer Party

Barcelona acogió el primer Global AM Hubs Summit

Del 16 al 18 de septiembre de 2025, Barcelona celebró el Global AM Hubs Summit, organizado en DFactory y respaldado por el Consorci de la Zona Franca. La primera edición de esta cita ha reunido a 26 hubs y organizaciones de fabricación aditiva de 16 países, entre ellos Austria, Países Bajos, Alemania, Francia, Suecia, Turquía y España, con el objetivo de fortalecer la adopción y colaboración en torno a estas tecnologías. El encuentro combinó una zona expositiva con las últimas novedades del sector, mesas redondas y conferencias en las que participaron 48 expertos y líderes industriales. Además, ha servido de escenario para el lanzamiento de (Add)liance, la nueva alianza europea destinada a articular un marco común de cooperación en fabricación aditiva. La cumbre concluyó con visitas técnicas a dos referentes del ecosistema catalán: el Centro de Excelencia de HP AM Solutions en Sant Cugat y el CIM UPC.

El Global AM Hubs Summit ha reunido en Barcelona a 26 hubs europeos de fabricación aditiva. (Créditos de la foto: Consorci de la Zona Franca de Barcelona)

Meltio inaugura su primer centro de fabricación aditiva en EE. UU.

Meltio y su distribuidor estadounidense Fastech anuncian la apertura del primer centro de referencia de fabricación aditiva de metal en Virginia. Realizarán un evento de presentación programado para el 14 de octubre de 2025 bajo el lema Ready for Action: acelerando la preparación, sosteniendo el futuro. Este centro va a permitir a las industrias estadounidenses imprimir piezas metálicas mediante la tecnología Blue Laser de Meltio, aplicada a sectores como defensa, aeroespacial, automoción, minería y petróleo y gas. Durante el evento, Meltio mostrará su impresora 3D de metal M600, la Meltio Robot Cell y la más reciente de sus soluciones, la Meltio Engine Blue. La empresa linarense ya ha validado proyectos con clientes de alto perfil como ExxonMobil, la US Navy y Siemens Energy. Con el nuevo centro, Meltio reforzará su presencia en Estados Unidos mediante soluciones para reparaciones críticas, producción bajo demanda y mantenimiento de cadenas de suministro estratégicas.

El sistema Meltio Robot Cell en las instalaciones de su distribuidor Fastech. (Créditos de la foto: Meltio)

Gemini estrena “Nano Banana”, una nueva función de edición de imágenes con IA

Seguro te has enterado de la inclusión de Nano Banana en Gemini. Una función avanzada que amplía las capacidades de edición de imágenes dentro de su plataforma. La herramienta permite a los usuarios transformar fotos de manera creativa. Desde cambiar fondos o estilos hasta modificar detalles de personas, objetos o escenarios. La nueva función no ha pasado desapercibida en la comunidad 3D. Nano Banana ha ganado popularidad por convertir fotos en representaciones tipo “figura coleccionable” con acabados realistas, tal y como si se hubieran creado en programas como Tinkercad, Fusion 360, Blender, etc.

Créditos de la foto: 3Dnatives

¿Qué opinas de las noticias de este 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Foto de portada: Ejemplos de grandes paneles solares de Spectrolab. Créditos: Spectrolab

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT