menu

#3DExpress: un nuevo proyecto de barco impreso en 3D en Dubai

Publicado el febrero 7, 2025 por Alicia M.
3dexpress

Como cada viernes, os traemos una entrega del 3DExpress donde presentamos las noticias más destacadas del sector de la impresión 3D en la última semana. Comenzamos con un nuevo proyecto que utiliza la impresión 3D en el sector del transporte. Hablamos de Cyberfin, un barco impreso en 3D por la empresa Inoventive 3D en Dubai. Seguiremos con un equipo de investigación que ha desarrollado una nueva biotinta a base de kombucha, así como unas nuevas zapatillas crocs impresas en 3D y diseñadas con IA. Además, hablaremos de la nueva inversión del fabricante SAEKI para impulsar su actividad y soluciones de fabricación aditiva. Por último, conoceremos cómo la tecnología se ha usado para crear los reposabrazos de avión de la compañía LOT Polish Airlines. Todo eso y mucho más, ¡disfruta de esta nueva entrega de 3DExpress!

El barco Cyberfin creado mediante fabricación aditiva

Comenzamos este 3DExpress con una noticia relacionada con el sector de la movilidad. Como sabemos, la ciudad de Dubai está estudiando cada vez más el uso de la fabricación aditiva para crear sus infraestructuras. Parece que este uso se está extendiendo también al transporte, y más concretamente a las embarcaciones. De hecho, la empresa Inoventive 3D acaba de presentar el primer barco de la ciudad impreso íntegramente en 3D. Se llama Cyberfin, mide 10 metros de largo, 2,1 metros de ancho y 2,7 metros de alto, y está fabricado a partir de residuos marinos reciclados. Según la empresa, se tardó exactamente 6 días y 9 horas en fabricarlo (frente a los 3 o 4 meses que se tarda con los métodos tradicionales), y tiene capacidad para 10 personas. Inoventive 3D pretende acelerar la producción de estas embarcaciones, pudiendo llegar a imprimir en 3D entre 6 y 7 estructuras al mes.

Una biotinta para impresión 3D a partir de té kombucha

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SEOULTECH) ha desarrollado una innovadora biotinta basada en nanocelulosa extraída del SCOBY del té kombucha. Este biomaterial actúa como estructura de soporte para el crecimiento celular y puede aplicarse directamente sobre tejidos dañados mediante un biopen digital. El material ha sido optimizado para bioimpresión 3D gracias a modificaciones en su estructura, combinándolo con nanopartículas de quitosano y caolín para mejorar su estabilidad. Utilizando un biopen digital, los investigadores lograron imprimir estructuras multicapa de alta resolución y tratar directamente heridas y malformaciones complejas. Esta tecnología supone un avance significativo en medicina regenerativa, ya que permite la reparación tisular inmediata sin necesidad de procesos in vitro, facilitando su uso en emergencias y primeros auxilios.

Créditos: SEOULTECH

Crocs impresas en 3D y diseñadas con IA

La startup Syntilay ha presentado sus primeras zapatillas totalmente diseñadas por inteligencia artificial (IA) e impresas en 3D. Fundada por Ben Weiss, la empresa utilizó Midjourney para generar formas básicas, que luego se refinaron con VizCom y una IA generativa que añadió patrones y texturas distintivas. Este innovador calzado recuerda a las típicas crocs y destaca por su proceso de diseño acelerado. Mientras que un zapato tradicional tarda hasta 18 meses en desarrollarse, la combinación de IA e impresión 3D redujo este tiempo a solo unos meses. Además, Syntilay ofrece personalización total gracias a un escaneo digital del pie del usuario, asegurando un ajuste perfecto. Con el respaldo de Joe Foster, cofundador de Reebok, la empresa busca transformar la industria del calzado, apostando por la sostenibilidad con zapatos 100% reciclables.

Créditos: Syntilay

Una gran inversión para SAEKI

El fabricante suizo SAEKI es el creador de máquinas de fabricación de gran formato basadas en una combinación de impresión 3D, mecanizado CNC y automatización, especialmente para el control de calidad. Esta semana, la empresa ha anunciado una inversión de $6,7 millones para impulsar su crecimiento. También aprovechó la oportunidad para presentar su nueva solución de presupuesto inmediato, reforzando la idea de que todas las etapas de fabricación deben estar lo más automatizadas posible. Andrea Perissinotto, cofundador y director general de SAEKI, concluye: “Automatizar todo el proceso, desde la oferta hasta la inspección final, hará que los diseños avanzados puedan fabricarse a gran escala. La misión de SAEKI es conseguir que la producción sea más rápida, eficiente y fiable. La integración de la fabricación aditiva con el mecanizado CNC y la garantía de calidad proporciona a las industrias las herramientas necesarias para innovar sin limitaciones. No se trata sólo de fabricar piezas, sino también redefinir la forma en que las industrias enfocan la producción. Este es un momento decisivo para la industria manufacturera europea, ya que nos preparamos para construir un futuro con fábricas totalmente autónomas”.

Reposabrazos impresos en 3D en Boeing 737

Terminamos el 3DExpress de esta semana hablando de LOT Polish Airlines. Se trata de una aerolínea nacional de Polonia que vuela a muchos destinos de todo el mundo. Entre los aviones de su flota hay varios Boeing 737, y ahora, los asientos de la clase turista están equipados con reposabrazos impresos en 3D. En concreto, la aerolínea ha recibido 1.200 reposabrazos fabricados de forma aditiva. Antes se creaban con métodos más tradicionales, con etapas de montaje que debilitaban su vida útil. El reposabrazos estaba provisto de una tapa fijada a un marco moldeado por inyección. Pero la tapa solía desprenderse del marco, provocando roturas periódicas. Para solucionar este problema, LOT se puso en contacto con AM Craft, que utilizaba tecnología FDM y filamento ULTEM 9085. El diseño del reposabrazos se replanteó por completo para evitar estos pasos de montaje y los riesgos mencionados. El reposabrazos final no sólo es más sólido, sino que también es más rápido de obtener y la aerolínea se ahorra los problemas asociados a las piezas de repuesto y el almacenamiento.

De izquierda a derecha: el reposabrazos original; la pieza impresa en 3D sin pintar; dos reposabrazos impresos en 3D pintados. (Créditos: AM Craft)

¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT