#3DExpress: un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en las obras de Gaudí

En el 3DExpress de esta semana exploramos la impresión 3D a través de sectores como el de la construcción, el médico o el industrial. En especial, os contamos sobre el nuevo banco de hormigón impreso en 3D en Barcelona que se inspira en las obras de Gaudí. La empresa Aridditive nos comparte lo que significa este proyecto y nos cuenta sobre el uso de su tecnología en un video exclusivo. ¡No te lo pierdas!
La Pobla de Lillet estrena banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí
Comenzamos este 3DExpress con la Pobla de Lillet que ha estrenado un banco de hormigón impreso en 3D. El banco es una pieza única, inspirada en las formas orgánicas que distinguen las obras de Antoni Gaudí y diseñada por el estudiante Zevin Song, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). El proyecto nace del concurso FormArt3D, impulsado por Benito Urban, Lagula Arquitectes y la empresa catalana Aridditive. Con esta instalación, se rinde homenaje a su tradición cementera, ya que fue sede de la primera fábrica de cemento portland de España en 1905.
El banco se ha fabricado sin moldes y simboliza la unión entre pasado industrial del municipio con nuevas soluciones de construcción. 3D en hormigón. Arnau Cumelles, cofundador y COO de Aridditive explica: “Este banco es la prueba que la impresión 3D en hormigón ha pasado de ser una idea a convertirse en una realidad tangible que puede transformar cómo concebimos los espacios públicos”.
Una nueva impresora 3D de hormigón
A medida que el uso de la fabricación aditiva cobra cada vez más importancia en el sector de la construcción, los actores del mercado se multiplican y cada uno desarrolla una solución más fiable, rápida y segura. Entre los nuevos protagonistas del mercado, se puede citar a Coral, que presentará por primera vez a principios de octubre su impresora de hormigón Coral 3DCP Gen25. Producida en serie, es fácilmente transportable y cuenta con un alto nivel de automatización. Según la empresa, ¡ya está lista para ser utilizada y desplegada en todo el mundo!

A la izquierda, la impresora 3D de hormigón; a la derecha, el proceso capa por capa. (Créditos de la foto: ICE Coral).
Phoenix Contact y Uniovi e-Tech Racing en Formula Student Spain 2026
La empresa francesa, Phoenix Contact, se convierte en socio tecnológico de Uniovi e-Tech Racing, el equipo de la Universidad de Oviedo que competirá en la Formula Student Spain 2026 con el nuevo monoplaza eléctrico Habrok Evo, en el circuito de Montmeló. La compañía ha proporcionado al equipo soluciones avanzadas de conexión, prensado y fabricación aditiva, además de asesoramiento. La colaboración ha permitido optimizar la arquitectura eléctrica del vehículo, mejorar la eficiencia energética y la seguridad del sistema de tracción. Gracias a esta colaboración, el Habrok Evo incorpora un motor eléctrico de 80 kW alimentado por un acumulador de 400 V, una ECU modular desarrollada in-house y un sistema eléctrico de alta y baja tensión con conectores Phoenix Contact. Todo integrado en un chasis tubular de acero con carenado de fibra de carbono. La monoplaza pesa 320 kg y varios de sus componentes estructurales y aerodinámicos están fabricados mediante impresión 3D.

El equipo Uniovi eTech Racing con el monoplaza Habrok Evo. (Créditos: Uniovi eTech Racing vía LinkedIn).
Piel falsa para la práctica quirúrgica
Seguimos el 3DExpress con una noticia que muestra el valor de la impresión 3D en el sector sanitario. Investigadores de la Universidad de Minnesota imprimieron en 3D tejido humano falso para la formación médica. Anteriormente, estos modelos habían sido simulaciones de tejido simples y rígidas. La nueva técnica, en cambio, puede imitar la resistencia direccional, la suavidad y la elasticidad que se encuentran en tejidos reales como la piel. De manera notable, también imprimieron microcápsulas en el tejido, que contienen un líquido para imitar la sangre. Las microcápsulas evitan que la sangre se seque o interfiera con el proceso de impresión. En un estudio preliminar, los cirujanos encontraron que estos nuevos modelos quirúrgicos ofrecían una mejor retroalimentación táctil y respuesta al corte en comparación con los modelos convencionales. A futuro, el equipo explorará la impresión de otros modelos de órganos, con el objetivo de mejorar la formación quirúrgica.

Piel simulada impresa en 3D para entrenamiento. (Créditos de la foto: McAlpine Research Group).
Nuevo procedimiento de impresión 3D multi-metales del ETH Zúrich
En septiembre de 2025, estudiantes del ETH presentaron una impresora 3D multi-metales innovadora. El prototipo permite imprimir simultáneamente diferentes metales en una sola etapa, con una plataforma giratoria que alimenta de manera continua el polvo y lo fusiona mediante un láser. Esto elimina los procesos de cambio tradicionales, lo que permite ahorrar materiales y reducir los desechos. Seis estudiantes desarrollaron esta máquina en nueve meses en el marco del proyecto «Rapture». Este procedimiento es particularmente adecuado para componentes cilíndricos, como las toberas de cohetes, que requieren distintas propiedades de material. El tiempo de fabricación se reduce considerablemente en comparación con los procesos clásicos. El ETH ya ha presentado una solicitud de patente y el prototipo ha sido nominado al Spark Award 2025. Los desafíos técnicos residían principalmente en la coordinación precisa del láser, del polvo y del suministro de gas, así como en el flujo de gas para evitar la oxidación. Actualmente, la tecnología puede emplearse para componentes con un diámetro máximo de 20 cm y se espera que se extienda a otros ámbitos, en particular la aeronáutica, la industria aeroespacial y la construcción mecánica.

Créditos de la foto: ETH Zurich
¿Qué piensas de este 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.