Renishaw, uno de los principales fabricantes británicos, es muy conocido por sus soluciones de fabricación aditiva de metal. Con su línea insignia, RenAM 500, la empresa ofrece a sus clientes impresoras 3D profesionales de lecho de polvo metálico por láser, que luego se utilizan para una serie de aplicaciones interesantes. De hecho, la empresa ha participado en numerosos sectores, como la sanidad, la industria aeroespacial, la energía y la automoción, entre otros. Además, sus impresoras 3D de metal han sido utilizadas por British Cycling para crear una bicicleta más optimizada y eficiente para su uso en competiciones como los Juegos de la Commonwealth y los Juegos Olímpicos. La RenAM 500S es sólo una de las tres impresoras 3D que se ofrecen.
Características de la RenAM 500S
Si ya has oído hablar de la RenAM500Q, ten por seguro que hay poco que separe a las dos máquinas. De hecho, incluso tienen el mismo volumen de construcción. En cambio, lo que separa a estas dos impresoras es el hecho de que, mientras que la RenAM 500Q tiene cuatro láseres, la RenAM 500S sólo tiene uno (de hecho, la S significa sencillo). Además, también está disponible en una versión Flex que permite una extracción de polvo más flexible. Esto contrasta con la extracción de polvo automática estándar que es la norma en el modelo base.
Además, como es de esperar, el modelo incluye todas las características que han impulsado a las máquinas Renishaw a ser tan populares en el mundo de la impresión 3D en metal. Entre ellas se incluyen, por supuesto, un sistema de flujo de gas superior para unas condiciones de procesamiento más uniformes durante la impresión, un control dinámico de precisión gracias al sistema óptico con enfoque dinámico (que permite que todos los láseres se dirijan con precisión a todo el lecho de forma simultánea), la capacidad de extraer un rendimiento metalúrgico excepcional (gracias especialmente al flujo de gas inteligente y al control de precisión), funciones de gestión de polvo y, por supuesto, un software inteligente que incluye la capacidad de procesar datos de supervisión prácticamente en tiempo real a través del paquete de software InfiniAM de Renishaw.